
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística

Presidente argentino concurre a tribunal por demanda contra dirigente opositora
El presidente argentino Alberto Fernández se presentó este martes en un tribunal para una audiencia de mediación con Patricia Bullrich, una de las máximas dirigentes de la oposición, a quien demandó por haberlo acusado de cobrar sobornos en la adquisición de vacunas contra el covid.
El mandatario y Bullrich llegaron por separado al juzgado civil 21 de la ciudad de Buenos Aires, pero no se produjo el encuentro frente a frente, explicó el abogado Gregorio Dalbón, que representa a Fernández.
"Ya sabíamos que no iba a haber retractación, porque lo dijo Bullrich, así que preservé al presidente. No iba a exponerlo a una provocación. Bullrich vino a menoscabar el honor del presidente y lo va a pagar en la justicia", declaró al canal C5N.
Fernández demandó a Bullrich por 100 millones de pesos (819.000 dólares al cambio del día) y en caso de ganarlo lo donará al Instituto de Bacteriología Malbrán, indicó Dalbón a radio El Destape.
"Es una demanda civil por daños y perjuicios, (porque) el presidente no tuvo ningún tipo de retorno (soborno) ni influencia. Lo dijo el presidente del laboratorio Pfizer", explicó el abogado.
A la salida del tribunal, Bullrich dijo que ratificó su denuncia ante el juez. "La audiencia no existió como tal, lamentablemente no pude decirle en la cara lo que venía a decirle; el presidente se escondió", afirmó a la prensa.
La demanda de Fernández contra Bullrich, presidenta del partido de derecha PRO, del exmandatario Mauricio Macri, fue presentada por sus declaraciones en una entrevista de mayo de 2021 al canal La Nación +.
En aquella ocasión, Bullrich acusó al entonces ministro de Salud Ginés González García de demorar la firma de un contrato con el laboratorio Pfizer para la adquisición de vacunas contra el covid-19 y aseguró que actuó así "por intentar tener un retorno (cobrar soborno)", algo que -dijo- "el presidente no lo ignoraba".
"Eso no tengo la menor duda y además, eso es criminal", había declarado Bullrich.
La acusación fue rechazada por el presidente y su exministro y también por Pfizer que en un comunicado sostuvo que "no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento".
Cuando estuvieron disponibles las primeras vacunas contra el covid-19, Argentina avanzó en la compra de las de Sputnik, Astrazeneca y Sinopharm, pero demoró el contrato con el laboratorio Pfizer, pese a que esperaba tener prioridad en su distribución por haber participado con voluntarios en la fase tres de los ensayos de la farmacéutica estadounidense.
El gobierno argumentó entonces que las condiciones de Pfizer chocaban con leyes argentinas. Finalmente, en julio pasado Argentina acordó la compra de esa vacuna.
H.E.Young--AMWN