-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
Kim denuncia negligencia de funcionarios por brote de covid-19 en Corea del Norte
El líder norcoreano Kim Jong Un aseguró que la negligencia y vagancia de funcionarios públicos agravaron el brote de covid-19 en el país, informó el miércoles la prensa estatal, cuando el total de contagios superó los 1,7 millones.
El país reportó la semana pasada su primer caso del coronavirus y el brote impulsado por la variante ómicron no ha parado de crecer, después de que dos años de bloqueo mantuvieron a Corea del Norte al margen de la pandemia.
Al presidir una reunión del politburó del partido de gobierno, Kim denunció la "inmadurez en la capacidad estatal de enfrentar la crisis" y fustigó la "actitud negativa, la desidia y falta de actividad de los cargos estatales", informó la agencia noticiosa oficial KCNA.
Corea del Norte registró 232.880 nuevos casos de "fiebre" hasta la noche del martes, para un total de 1,72 millones de contagios y 62 muertes, según KCNA.
Los medios estatales no precisaron cuántos casos y muertes están relacionados con el coronavirus, pero los expertos dicen que el país tendría dificultades para hacer pruebas de diagnóstico a gran escala.
En la cita del martes, Kim prometió "despertar a todo el partido como un volcán activo" para contener el virus.
El líder norcoreano asumió personalmente la respuesta nacional al covid-19, señalando que el brote está causando una gran convulsión en todo el país.
Medicamentos donados por la familia de Kim fueron distribuidos en la provincia de Hwanghae del Sur, dijo la prensa estatal, para destacar su papel personal en la lucha contra el brote.
Casi 3.000 médicos militares participan en un "sistema de servicio de 24 horas para entregar los medicamentos", indicó el miércoles la prensa estatal.
Corea del Norte tiene uno de los peores sistemas de salud del mundo, con hospitales mal equipados, pocas unidades de cuidado intensivo y ausencia de medicamentos contra el covid o capacidad de realizar pruebas masivas, según expertos.
La Organización Mundial de la Salud está "profundamente preocupada con el riesgo de una mayor propagación del covid-19 en el país, en especial porque la población no está vacunada y muchos tienen condiciones agravantes que los exponen a enfermedades severas y a la muerte", dijo a periodistas el jefe de la entidad de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
F.Bennett--AMWN