
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia

El mundo sigue sin estar preparado para afrontar nuevas pandemias, advierte un informe
Los esfuerzos de reformas para prevenir la amenaza de nuevas pandemias han sido lentos y fragmentados, dejando al mundo tan poco preparado como cuando apareció por primera vez el covid-19, advirtió un informe el miércoles.
Hace un año, un grupo de expertos independientes presentó un reporte condenatorio en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud, quejándose de que la mala coordinación y las decisiones erróneas que permitieron que la pandemia de covid alcanzara una escala catastrófica.
En aquel momento el grupo independiente, copresidido por la exprimera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark y la expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf, elaboró una lista de medidas necesarias para superar el covid y garantizar que el mundo estuviera mejor preparado para afrontar futuras amenazas.
Sin embargo, en un informe de evaluación realizado un año después, el grupo, que ya no está activo, advirtió que el mundo seguía "jugueteando" y que su inacción estaba sentando "las bases para otra pandemia".
"Tenemos en gran medida las mismas herramientas y el mismo sistema que existía en diciembre de 2019 para responder a una amenaza pandémica", dijo Clark a los periodistas, "y no eran lo suficientemente buenos".
No obstante, Clark celebró que el "trabajo de transformación necesario a nivel mundial para prevenir la próxima pandemia haya comenzado", señalando cómo los nuevos mecanismos creados tras la aparición del covid hicieron posible la entrega de unos 1.500 millones de dosis de vacunas a los países más pobres.
También alabó los esfuerzos en curso para diversificar la producción de vacunas y antivirales.
Se espera que se llegue a un acuerdo para que la OMS disponga de una financiación más segura y flexible, al tiempo que se van perfilando los planes para crear un fondo específico para pandemias.
Se están estudiando cambios en el reglamento sanitario internacional y se está negociando un nuevo "instrumento jurídico" -como un tratado u otra forma de acuerdo- destinado a racionalizar el enfoque mundial de la preparación y la respuesta ante una pandemia.
Pero Clark advirtió que todos estos cambios se están produciendo a un ritmo muy lento, y que el cambio presupuestario de la OMS no se espera que se aplique plenamente hasta dentro de casi una década.
P.Santos--AMWN