-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
Vacunación cae en Venezuela entre déficit de dosis y desinformación
Mercedes Vera busca vacunas contra la hepatitis B para su bebé de dos meses en Venezuela, donde las tasas de inmunización básica experimentan un alarmante retroceso.
"Ha sido muy complicado (...). Camino aquí y camino allá y no las consigo", contó a la AFP esta mujer de 28 años, con su niña en brazos, en un punto de vacunación estatal en un parque del centro de Caracas.
El déficit de vacunas en el sistema de salud pública y la falta de información en torno a campañas estatales, con madres como Mercedes peregrinando por centros habilitados sin saber dónde encontrar las dosis que necesitan sus hijos, han llevado las tasas de inmunización regular por debajo del 95% requerido para evitar brotes, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No llegan a 80%, según la OMS, tras cinco años de caída.
La cobertura contra la poliomielitis, por ejemplo, es de alrededor de 50%, dice la pediatra María Graciela López, integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología, que cita cifras de la OMS, pues el ministerio de Salud dejó de divulgar indicadores en 2016. "Nos pone en un riesgo bastante delicado de reemergencia de esta enfermedad", advierte la especialista.
Y la vacunación contra el rotavirus y el neumococo es inexistente en la red pública. Solo hay dosis en el sistema privado por entre 60 y 100 dólares, lo que se hace cuesta arriba para muchas familias cuando la canasta alimentaria multiplica más de 15 veces el salario mínimo, diluido por la inflación.
"Desde 2017 no hay disponibilidad de las vacunas contra el rotavirus, primera causa de diarreas y mortalidad en niños menores de un año, y el neumococo, primera causa de neumonía, meningitis y otitis en niños menores de cinco", lamenta López.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro, que denuncia dificultades para comprar vacunas por las sanciones de Estados Unidos, lanzó en julio una campaña para intentar frenar el retroceso, pero su difusión ha sido escasa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), rama de las Américas de la OMS, respalda el plan, aunque el país perdió acceso a dosis de bajo costo del fondo de esa institución por una deuda de más de 12 millones de dólares.
- "Me descuidé" -
El llanto de una bebé de 19 meses que comienza tarde su ciclo de vacunación esencial se oye en el ambulatorio de un barrio popular en Caracas.
Se llama Salomé. Tomó unas gotitas contra la polio y luego recibió cuatro inyecciones en los brazos y las piernas contra la difteria, el tétanos, la influenza, la fiebre amarilla y el sarampión, la rubeola y las paperas. Aún le faltan cuatro vacunas fundamentales para un niño de su edad.
"¿Qué pasó? ¿Por qué no la habías traído antes?", le preguntó el enfermero a Marianny Reyes, su madre, al ver la tarjeta de vacunación vacía durante una jornada estatal de inmunización.
La mujer, de 27 años, calló.
"Me descuidé un poco, pues", dijo luego a la AFP.
Reina la desinformación sobre los centros de vacunación para las dosis básicas y regulares en un país que mantiene una campaña informativa sobre la inmunización contra el covid-19.
Enfermedades que estaban controladas como sarampión o malaria tuvieron rebrotes en los últimos años.
- Lejos de la meta -
La OPS envió 4,4 millones de vacunas contra la polio, la rubeola y el sarampión para la campaña estatal iniciada en julio, pero se desconoce cuál es la disponibilidad del resto de dosis esenciales y las metas aún se ven lejanas.
En el eje norte de Caracas, con siete de las 22 parroquias de la ciudad, "deberíamos tener 60% de inmunizados y apenas llevamos 10%", explica la coordinadora de epidemiología del sector, Dennice Iriarte.
Muchas veces, agrega, "o la mamá lo trajo tarde o el propio sistema llegó tarde".
Neyssa de Rivas asegura que "no ha tenido problemas" con la mayoría de las vacunas de Emmanuel, su hijo de cinco años, con dos excepciones: no tiene dinero para pagar las dosis privadas contra el rotavirus y el neumococo.
"Creemos en Dios, que los mantiene sanos".
O.Karlsson--AMWN