-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
La OPEP+ reduce su producción de petróleo en medio de temores a una recesión
Los países de la OPEP+ decidieron el lunes reducir su producción de petróleo en octubre para apoyar los precios ante los temores de una recesión, por primera vez en más de un año.
Los representantes de los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus 10 aliados acordaron "regresar a las cuotas del mes de agosto", es decir una reducción de 100.000 barriles en relación a septiembre, anunció en un comunicado la alianza, cuya sede está en Viena.
El grupo, que se reunió por videoconferencia, deja la puerta abierta a nuevas negociaciones antes del próximo encuentro el 5 de octubre, "para responder si es necesario a las evoluciones del mercado".
Hasta ahora, la OPEP+ se ha resistido a los llamados de los países occidentales a abrir el grifo para contener la subida de precios y una inflación galopante.
Tras el anuncio de la medida, los precios de las dos referencias mundiales de crudo subían más de 3%, hasta 96,40 dólares el barril de Brent del mar del Norte y 89,80 dólares el de WTI, hacia las 12H50 GMT.
"Esta bajada simbólica no es una sorpresa tras los rumores de estas últimas semanas", reaccionó en una nota Caroline Bain, analista de Capital Economics.
- Prudencia -
El ministro saudita de Energía, Abdelaziz bin Salmán, pareció abrir la puerta, hace diez días, a esta hipótesis.
El ministro aludió a un mercado "sumido en un círculo vicioso de poca liquidez y de volatilidad extrema".
Impactados por unas perspectivas económicas mundiales sombrías, los precios registraron en agosto su tercera bajada mensual consecutiva, lejos de sus niveles máximos, cuando rondaban los 140 dólares el barril.
"Más vale un golpe de freno ahora. Es mejor ser prudente", aseguró Bjarne Schieldrop, analista de Seb, para explicar la decisión de la OPEP+.
"Claramente, el grupo quiere mantener los precios altos", consideró Craig Erlam, analista de Oanda.
Además, "puede temer que el retorno del crudo iraní al mercado incline la balanza del mercado a favor de la oferta y que los precios bajen", añadió.
Todo dependerá de cómo avancen las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
Recientemente, se reavivaron las esperanzas de que se lograra un acuerdo, que comportaría una suavización de las sanciones estadounidenses, sobre todo respecto al petróleo.
Pero eso fue antes de que Estados Unidos señalara que la respuesta de Teherán al texto propuesto por la Unión Europea (UE) "desgraciadamente [...] no era constructiva".
- Cuestión de "credibilidad" -
Otro elemento que se tiene que tener en cuenta es la incapacidad de la OPEP+ para lograr sus objetivos.
"La producción actual y las cuotas están actualmente desconectadas, se trata de una cuestión de credibilidad", señaló Schieldrop.
Las múltiples crisis políticas o la falta de inversiones y de mantenimiento durante la pandemia han debilitado las infraestructuras petroleras: muchos países del grupo, como Angola o Nigeria, no pueden extraer más y parece que llegaron al máximo de sus capacidades.
Sólo Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos podrían disponer de capacidades de producción todavía por utilizar.
También es un nuevo mensaje para los países occidentales, que hacen todo lo posible para frenar la inflación.
En su último anuncio hasta la fecha, los siete países más industrializados decidieron el viernes limitar "urgentemente" el precio del petróleo ruso y así contener los recursos que Moscú obtiene de la venta de hidrocarburos.
Rusia advirtió que no venderá más petróleo a los países que adopten ese mecanismo inédito.
Esto podría hacer que la oferta en el mercado se reduzca, lo que podría contribuir a una nueva subida de unos precios que, pese a su reciente caída, siguen siendo históricamente altos y extremadamente volátiles.
P.Costa--AMWN