
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada

América es el epicentro del brote de viruela del mono, alerta la OPS
La región de América se ha convertido en el epicentro del brote de viruela del mono, con la mayor cantidad de casos en el mundo, alertó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Hasta el 6 de septiembre se han notificado más de 30.000 casos de viruela del mono en América, especialmente en Estados Unidos, Brasil, Perú y Canadá, informó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual.
La mayoría de ellos se han detectado en hombres que practican sexo con hombres, pero también se tiene constancia de al menos 145 casos en mujeres y 54 entre menores de 18 años, especificó.
Hasta el momento, se han notificado cuatro muertes relacionadas con la viruela símica en Brasil, Cuba y Ecuador.
Como las vacunas contra la viruela símica son limitadas, la OPS recomienda que se dé prioridad a los grupos de alto riesgo y a la comunicación, evitando el estigma y la discriminación de la comunidad LGBTQ+.
"El estigma no tiene cabida en la salud pública" e impide que las personas en riesgo se hagan pruebas cuando presentan síntomas, afirmó Etienne.
"Si no somos proactivos para superar estas barreras, la viruela del mono se propagará en silencio", advirtió.
La OPS logró un acuerdo con el laboratorio Bavarian Nordic para proporcionar 100.000 dosis de vacunas contra la viruela del mono a los países de América Latina y el Caribe a través del fondo rotatorio, que comenzará a distribuir en septiembre a los 12 que las solicitaron.
Pero Etienne insistió en que las vacunas "solo complementan" otras medidas como la vigilancia, los test y las pruebas de rastreo de contactos y aunque se pueden administrar de forma preventiva, por ejemplo al personal sanitario, no se recomienda la vacunación masiva.
Los virus como los de la viruela símica, que están compuestos por un material genético de ADN, presentan "un proceso de evolución y acumulación de mutaciones" normalmente más lento que los del covid-19, pero en algunos países ya se observa "microevolución" que podría generar sublinajes, explicó Jairo Andrés Méndez Rico, asesor de enfermedades virales emergentes en la OPS.
Aún así, "hasta el momento ningún cambio se ha visto asociado a una mayor capacidad de transmisión", precisó en la rueda de prensa.
En estas circunstancias y en una región donde muchos países dependen del turismo, Ciro Ugarte, director de emergencias sanitarias de la OPS, aconsejó privilegiar la información para que los turistas y nacionales que regresan sepan a dónde acudir en caso de síntomas. "No debería haber ninguna restricción respecto a los viajes", reiteró.
Más allá de la viruela símica, la OPS sigue preocupada por el covid-19.
Los casos, hospitalizaciones y muertes por covid-19 han disminuido en América aunque la semana pasada se han registrado 4.954 fallecimientos, según la OPS.
En comparación con otras enfermedades, el covid-19 "sigue siendo una amenaza importante" porque el virus continúa circulando y pueden surgir nuevas variantes.
Por eso la organización insta a los países a llegar a las poblaciones que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna.
Diez países y territorios de nuestra región "aún tienen que vacunar completamente al 40% de sus poblaciones", afirmó Etienne, haciendo hincapié en que los no vacunados "serán los más afectados cuando llegue la próxima ola de casos".
T.Ward--AMWN