
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada

Nueva York, inquieta por la reaparición del virus de la polio
Cuando se enteró semanas atrás de que en Estados Unidos se había registrado el primer caso de poliomielitis en casi diez años, el de un joven neoyorquino que quedó paralítico, Brittany Strickland tembló de "miedo".
"Es aterrador. No pensábamos que pasaría aquí", dijo esta mujer de 33 años, entrevistada por la AFP en Pomona, localidad del condado neoyorquino de Rockland, 50 kilómetros al norte de Manhattan.
"Mi madre se oponía a las vacunas y me di cuenta que de niña no me habían vacunado contra la poliomielitis", confiesa esta diseñadora que acaba de recibir su primera dosis contra un virus que prácticamente había desaparecido.
A mediados de agosto, las autoridades sanitarias de Nueva York advirtieron que esta enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de las heces, las secreciones de la nariz y la garganta o por beber agua contaminada había sido detectada en aguas residuales.
Un descubrimiento "preocupante pero no sorprendente", según las autoridades, que creen que "el virus probablemente esté circulando localmente" y que los neoyorquinos que aún no se han vacunado deben hacerlo cuanto antes.
A mediados de julio se registró el primer caso comprobado de poliomielitis en el condado de Rockland, el primero en Estados Unidos desde 2013.
- 60% de niños vacunados -
En la ciudad de Nueva York, el 86% de los niños de seis meses a cinco años han recibido tres dosis de la vacuna, lo que significa que el 14% restante no está completamente protegido.
En el condado de Rockland, solo el 60% de los niños de dos años están vacunados, en comparación con el 79% en el estado de Nueva York en general y el 92% en todo el país, según funcionarios de salud.
Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) se dijeron "preocupados" y enviaron expertos al estado de Nueva York este verano boreal para mejorar la detección y la vacunación, al tratarse de una enfermedad que puede tener "consecuencias devastadoras e irreversibles".
La poliomielitis, que afecta principalmente a los más jóvenes y provoca parálisis, está prácticamente erradicada en el mundo, a excepción de países pobres como Pakistán y Afganistán.
En Estados Unidos -donde un presidente, Franklin Roosevelt, la contrajo en 1921, a los 39 años- el número de contagios descendió a finales de la década de 1950 (15.000 casos de parálisis al año en aquella época), gracias a una primera vacuna.
- Los peligros de la vacuna oral -
La última infección natural en el país data de 1979.
Pero las autoridades de salud saben que, en casos raros (2% a 4% sobre un millón de niños vacunados), las personas no vacunadas podrían haber sido contaminadas por otras que recibieron la vacuna por vía oral.
Esta vacuna administrada en ampolla está prohibida en Estados Unidos desde el año 2000, pero la Organización Mundial de la Salud reveló en junio que se había detectado una variante del poliovirus derivada de vacunas orales en las aguas residuales de Londres.
El análisis del caso de Rockland también apunta a que la infección del joven neoyorquino provendría de una persona vacunada por vía oral.
La vacuna oral se replica en el intestino y puede transmitirse a través de aguas residuales que contienen materia fecal.
Menos virulenta que el virus natural, esta variante puede sin embargo causar síntomas graves, como parálisis de las extremidades.
Y dado que el paciente de Rockland no ha viajado al exterior del país, los funcionarios del estado de Nueva York creen que la enfermedad se transmitió localmente, en el condado.
- Judíos ortodoxos -
En este suburbio residencial tranquilo, verde y arbolado, reside una gran comunidad judía ortodoxa.
Según las publicaciones locales, el paciente de Rockland es un estadounidense judío ortodoxo de unos veinte años.
Como reconoce la comunicadora Shoshana Bernstein, su comunidad es tradicionalmente reacia a las vacunas, como "cualquier grupo aislado y cerrado".
Para ello busca apoyarse en "los judíos más veteranos", que recuerdan la poliomielitis de la década de 1950 y pueden convencer a los jóvenes recalcitrantes.
Más pesimista, el virólogo de la universidad de Nueva York John Dennehy, que pensaba que la poliomielitis estaba "al borde la extinción", teme ahora que el caso de Rockland sea "la punta del iceberg".
P.M.Smith--AMWN