
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

Gobierno brasileño inicia operaciones contra la deforestación de la Amazonía
Las primeras operaciones del gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva para combatir la deforestación en la Amazonía brasileña comenzaron esta semana, informó el viernes la agencia estatal para el medioambiente Ibama.
"El envío de los equipos para iniciar las operaciones de fiscalización comenzó el 16 de enero de 2023", dijo la agencia sin especificar dónde comenzaron estas actividades.
"El objetivo es no comprometer el éxito de estas operaciones", agregaron.
Lula, quien volvió al poder el 1° de enero para su tercer mandato presidencial, prometió acabar con la deforestación hacia 2030, luego de que la devastación en la Amazonía brasileña batiera récords durante la gestión de su antecesor, Jair Bolsonaro.
El expresidente ultraderechista defendió durante su mandato la explotación económica y minera de la Amazonía, y fue blanco de críticas dentro y fuera del país por sus posiciones contrarias a ampliar la demarcación de tierras indígenas y de preservación ambiental.
La deforestación de la selva brasileña se disparó en promedio 75,5% anualmente durante su presidencia (2019-2022).
"El equipo para el medio ambiente montado por el gobierno federal trabaja desde el inicio del período de transición en la construcción de un plan que permita revertir los índices de deforestación observados en los últimos meses", sostuvo el Ibama (Instituto Brasileño para el Medio Ambiente).
Lula dijo el miércoles en su primera entrevista desde su asunción que quiere crear una fuerza de la Policía Federal "para actuar más fuertemente" a favor de la protección de la selva.
En las declaraciones a GloboNews dijo que quiere organizar un encuentro con los presidentes de países amazónicos (Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia y Guayana Francesa) para "discutir una política continental" de la preservación de la selva tropical.
"El compromiso es lograr la deforestación cero en la Amazonía para 2030. Y voy a buscar eso con fuego y espada. Voy a necesitar de las Fuerzas Armadas, voy a necesitar de la Policía Federal [...], para que podamos resolver definitivamente este problema en Brasil", dijo el miércoles.
Tras su investidura, Lula firmó una serie de decretos para reforzar la protección de la Amazonía.
Reactivó el fondo de preservación de la selva amazónica, congelado desde 2019 debido a las divergencias sobre el destino de estos recursos con Noruega y Alemania, principales donantes, y el gobierno Bolsonaro. Ambos países expresaron sus intenciones de volver a contribuir con el fondo.
También revocó un decreto que autorizaba la explotación minera de las tierras indígenas y bajo protección ambiental.
La reducción de la deforestación es una de las soluciones preconizadas por expertos para enfrentar el calentamiento global, acelerado por el uso indiscriminado de combustibles fósiles y la acción humana.
H.E.Young--AMWN