-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
La Vía Apia, la calzada romana candidata a Patrimonio de la Humanidad
Todos los caminos conducen a Roma, como dice el refrán, y el más prestigioso es la Vía Apia, la calzada estratégica del Imperio romano que aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Construida en el 312 a. C. por Claudio Appio el Ciego, censor y cónsul romano, la vía fue proyectada para fines comerciales y militares y en el curso de los siglos se fue transformando en un testimonio único de más de 2.000 años de historia.
Un grupo de expertos y arqueólogos inició hace dos años las labores para localizar parte del primer kilómetro y medio de la Vía Apia, a unos 8 metros de profundidad.
Se trata de excavaciones hechas frente a las imponentes Termas de Caracalla, ubicadas, según varios estudios, dentro del trayecto inicial de la histórica calzada.
- Excavaciones científicas -
"La cuestión histórica que ha dado origen a estas excavaciones frente a las Termas de Caracalla es la siguiente: ¿por dónde pasaba la primera milla romana de la Vía Apia?", explicó Daniela Porro, Superintendente Especial para la arqueología de Roma.
"En el paisaje contemporáneo, la ruta inicial de la Vía Apia casi ha desaparecido", observó.
Esta semana, los arqueólogos mostraron una serie de objetos de diferentes épocas hallados en ese punto, entre ellos un busto de mármol del siglo II d. C. y una extraña moneda cuadrada papal, acuñada entre el año 690 y el 730.
También se encontraron fragmentos de vidrio y cerámicas, restos de un ánfora, mosaicos, que revelan las varias épocas de la historia de Roma.
"Lo que vemos hoy es el resultado de una excavación que comenzó con el objetivo de encontrar pistas sobre la ubicación de la primera sección de la Vía Apia", explicó el arqueólogo Riccardo Santangeli Valenzani.
El primer tramo de la carretera, el más antiguo, "es el que ofrece más problemas para determinar su ubicación exacta", advirtió el profesor de la Universidad Roma Tre.
La construcción de la Vía Apia requirió importantes conocimientos de ingeniería para la nivelación del terreno, la creación de zanjas y canales así como para su pavimentación, con enormes lastras de piedra, además de puestos de correos y posadas para alojar a los soldados y comerciantes que se dirigían hacia el sur.
La carretera, que garantizaba la salida hacia el Oriente Medio y que llegaba hasta Brindisi, el puerto más importante sobre el Mediterráneo del imperio, conserva en su primer tramo monumentos portentosos como la tumba de Cecilia Metela, del siglo I a. C., catacumbas, mausoleos y villas.
La historia de la "Appia Regina Viarum", la llamada "reina" de las vías, que atraviesa varias regiones del centro y el sur de Italia (Lacio, Campania, Basilicata y Apulia) --en total más de 500 kilómetros--, es en realidad un viaje al pasado.
- Más de 2.000 años de historia -
Narra a través de sus monumentos arqueológicos la grandeza y caída del Imperio romano, pero también la vida en la Edad Media con sus templos y criptas, e inclusive la del siglo XX, con las mansiones de divos del cine como la de la recién fallecida Gina Lollobrigida y del multimillonario Silvio Berlusconi.
"Si pudiéramos seguir excavando más abajo, encontraríamos la Roma arcaica, también la Roma imperial, con sus monumentos y casas. Hemos llegado a la Roma antigua tardía, la que comenzó a vivir en las ruinas de la Roma antigua", contó a la AFP el profesor Daniel Manacorda, entre los mayores expertos del país, quien trabajó con un equipo interdisciplinario de jóvenes arqueólogos, geólogos y arquitectos.
"En este lugar, por ejemplo, sabemos que había un xenodoquio. Un xenodoquio era una especie de alojamiento para recibir enfermos y peregrinos", señala.
Estos estudios son sólo una parte de la documentación para que la "Via Appia Antica" sea declarada en el 2024 Patrimonio de la Humanidad por parte del organismo de las Naciones Unidas.
Italia, que presentó oficialmente a la Unesco la candidatura de la Vía Apia, ya cuenta con 58 sitios incluidos en esta prestigiosa lista y es el país con el mayor número de lugares considerados de valor excepcional.
A.Malone--AMWN