
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina

La guerra civil española sigue despertando pasiones, también en Francia
Un libro sobre la guerra civil que despertó controversia hace dos décadas en España ha provocado un encendido e inesperado debate entre historiadores tras ser publicado en Francia.
"Los mitos de la guerra civil", del historiador Pío Moa, ha vendido cerca de 300.000 ejemplares en España desde su aparición en 2003.
Y su versión francesa salió el año pasado de la mano de una pequeña editorial, L'Artilleur, que no quiso comunicar sus ventas a la AFP.
Pero más allá del éxito comercial, "Les mythes de la guerre d'Espagne" ha provocado una encendida polémica entre expertos que no se apaga.
- Una República malherida -
Tildado en España de revisionista, de excesiva simpatía con la victoria franquista, Moa es un historiador que defiende varias teorías polémicas.
Una de ellas es que la República española ya estaba agonizante cuando se produjo el golpe de Estado del entonces general Francisco Franco y sus correligionarios el 18 de julio de 1936.
"La República realmente fracasó con la insurrección de octubre de 1934. Quedó malherida", explica Moa a la AFP en entrevista telefónica.
En octubre de 1934, coincidiendo con la subida al poder de una coalición conservadora, se produjo una sublevación liderada por una alianza de socialistas, comunistas y anarquistas en toda España, que fracasó.
"Luego, con las elecciones de febrero de 1936, que fueron fraudulentas, se instauró prácticamente un régimen que era de terror", añade el historiador, que investigó archivos del Partido Socialista español para esta obra.
La traducción francesa de "Los mitos de la guerra civil" apareció en marzo de 2022, pero la discusión se prolonga desde entonces.
Un suplemento especializado del diario Le Figaro publicó una entrevista con Moa que despertó protestas y artículos de réplica de descendientes de republicanos españoles.
Esa entrevista fue "un intento de blanquear el genocidio del dictador Francisco Franco", criticó Emilio Silva Barrera, presidente de la asociación española para la Recuperación de la Memoria Histórica en España (ARMH).
"Su método no es el de un investigador, de un historiador a la búsqueda de una mejor comprensión del pasado, sino la de un polemista que juzga", critica en la revista L'Histoire el profesor de la universidad Toulouse-Jean-Jaurès, François Godicheau.
"Es el movimiento revolucionario y el hundimiento del Estado republicano los que provocaron el alzamiento militar de julio de 1936, y no a la inversa", asegura por su lado el historiador Jean Sévillia.
- "Sueño dogmático" -
"Pío Moa ha despertado al historiador de su sueño dogmático", sostiene por su parte Pierre Rigoulot, director del Instituto de Historia Social, que publicó recientemente una crítica elogiosa del libro en la revista Commentaires.
Rigoulot recibió el encargo en 2004 de sacar una edición francesa de "Los mitos", pero el proyecto nunca vio la luz.
"Nunca hubo la menor explicación", explica Moa a la AFP, algo que ratifica Rigoulot.
Otra de las tesis controvertidas de Moa es que la imagen militar de Franco durante y tras el conflicto español fue oscurecida por la sangrienta represión en el bando rebelde.
"No perdió ninguna batalla y ganó la guerra, algo que se puede decir de muy pocos militares importantes" explica a la AFP.
- Pasado comunista -
España vive, en especial con la aprobación de leyes de memoria histórica, la reapertura de sus heridas de la guerra civil.
Moa despierta tanto o más encono a la luz de su pasado: en su juventud militó en un grupo armado de extrema izquierda, los GRAPO.
Un recorrido, el de la extrema izquierda a las posiciones liberales o conservadoras, que otros han emprendido también en Francia, como Rigoulot.
"El marxismo es una teoría muy fuerte; si uno admite sus puntos básicos luego parece que lo explica todo, es muy coherente", explica Moa.
Mientras, la polémica en Francia ha reactivado las ventas de "Los mitos" en España, según la editorial La Esfera de los Libros.
"En total son 6.000 ejemplares del 20º aniversario. Es decir, se está vendiendo muy bien" explicó su directora de comunicación a la AFP, Mercedes Pacheco.
M.A.Colin--AMWN