-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Rusia arremete contra Occidente antes de la cumbre entre la UE y Ucrania
Rusia acusó el jueves a los países occidentales de querer destruir al país, comparándolos con los nazis, el mismo día en que la presidenta de la Comisión Europea llegaba a Kiev en víspera de una cumbre.
Rusia conmemora también este jueves los 80 años de la victoria soviética en la batalla de Stalingrado, símbolo del patriotismo defendido por el presidente Vladimir Putin para su ofensiva en Ucrania.
A su llegada a Kiev, la jefa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, reafirmó el apoyo del bloque a Ucrania, en la víspera de una cumbre entre el país en guerra y la Unión Europea (UE), a la que también asistirá el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
"Es bueno estar de vuelta en Kiev, mi cuarta vez desde la invasión rusa y esta vez con mi equipo de comisarios", tuiteó.
"Estamos aquí juntos para demostrar que la UE está firmemente del lado de Ucrania", añadió.
Von der Leyen viajó a la capital ucraniana acompañada del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y una quincena de colaboradores que se reunieron con autoridades locales.
La jefa de la Comisión también tiene previsto reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Kiev quiere acelerar su adhesión a la UE, pero este proceso es largo, sobre todo por las difíciles reformas que deben efectuarse, y más en plena guerra.
- Acabar con la "cuestión rusa" -
Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, acusó a los países europeos de querer acabar con la "cuestión rusa".
Von der Leyen "declaró que el resultado de la guerra debe ser la derrota de Rusia, y una derrota tal que no se levante durante décadas", dijo Lavrov, en una entrevista televisada.
"¿No es racismo, nazismo y un intento de resolver la cuestión rusa?", afirmó, haciéndose eco de la "solución final de la cuestión judía", el Holocausto orquestado por los nazis.
Rusia dice querer "desnazificar" a Ucrania, inscribiendo su ofensiva en el legado de la victoria soviética sobre los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Putin presidirá este jueves las ceremonias de conmemoración de la victoria soviética en la batalla de Stalingrado el 2 de febrero de 1943, considerada una de las más sangrientas de la historia.
El jefe de la diplomacia rusa reiteró una vez más que el apoyo militar occidental a Ucrania supone una "escalada", sobre todo en caso de entrega de armas de largo alcance.
Kiev reclama misiles de precisión de un alcance de más de 100 kilómetros para destruir las líneas de suministro rusas y contrarrestar así su inferioridad numérica en tropas y armamento.
- Preparación a la ofensiva -
Hasta ahora, los países occidentales se han mostrado reticentes, para evitar una nueva escalada rusa. Pero aceptaron recientemente entregar tanques pesados modernos, aunque en una cantidad menor de la reclamada por Kiev.
Según muchos observadores, Kiev y Moscú están preparando nuevas ofensivas para el final del invierno y en primavera.
"No subestimamos a nuestro enemigo. Vemos que se prepara muy seriamente para una ofensiva", indicó el ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, el miércoles por la noche.
"Intentarán hacer algo hacia el 24 de febrero", fecha del primer aniversario de la invasión, prosiguió.
Estas últimas semanas, las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el frente este, especialmente cerca de Bajmut, una ciudad que Moscú intenta conquistar desde hace meses.
"Si tuviéramos electricidad todo sería más fácil, podríamos calentarnos, cocinar", cuenta a la AFP Natalia Chevtchenko, una mujer de 75 años que se niega a abandonar la localidad siniestrada.
"¿Cómo podría irme?", se pregunta la anciana, sin recursos.
L.Davis--AMWN