
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios

Rusia arremete contra Occidente antes de la cumbre entre la UE y Ucrania
Rusia acusó el jueves a los países occidentales de querer destruir al país, comparándolos con los nazis, el mismo día en que la presidenta de la Comisión Europea llegaba a Kiev en víspera de una cumbre.
Rusia conmemora también este jueves los 80 años de la victoria soviética en la batalla de Stalingrado, símbolo del patriotismo defendido por el presidente Vladimir Putin para su ofensiva en Ucrania.
A su llegada a Kiev, la jefa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, reafirmó el apoyo del bloque a Ucrania, en la víspera de una cumbre entre el país en guerra y la Unión Europea (UE), a la que también asistirá el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
"Es bueno estar de vuelta en Kiev, mi cuarta vez desde la invasión rusa y esta vez con mi equipo de comisarios", tuiteó.
"Estamos aquí juntos para demostrar que la UE está firmemente del lado de Ucrania", añadió.
Von der Leyen viajó a la capital ucraniana acompañada del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y una quincena de colaboradores que se reunieron con autoridades locales.
La jefa de la Comisión también tiene previsto reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Kiev quiere acelerar su adhesión a la UE, pero este proceso es largo, sobre todo por las difíciles reformas que deben efectuarse, y más en plena guerra.
- Acabar con la "cuestión rusa" -
Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, acusó a los países europeos de querer acabar con la "cuestión rusa".
Von der Leyen "declaró que el resultado de la guerra debe ser la derrota de Rusia, y una derrota tal que no se levante durante décadas", dijo Lavrov, en una entrevista televisada.
"¿No es racismo, nazismo y un intento de resolver la cuestión rusa?", afirmó, haciéndose eco de la "solución final de la cuestión judía", el Holocausto orquestado por los nazis.
Rusia dice querer "desnazificar" a Ucrania, inscribiendo su ofensiva en el legado de la victoria soviética sobre los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Putin presidirá este jueves las ceremonias de conmemoración de la victoria soviética en la batalla de Stalingrado el 2 de febrero de 1943, considerada una de las más sangrientas de la historia.
El jefe de la diplomacia rusa reiteró una vez más que el apoyo militar occidental a Ucrania supone una "escalada", sobre todo en caso de entrega de armas de largo alcance.
Kiev reclama misiles de precisión de un alcance de más de 100 kilómetros para destruir las líneas de suministro rusas y contrarrestar así su inferioridad numérica en tropas y armamento.
- Preparación a la ofensiva -
Hasta ahora, los países occidentales se han mostrado reticentes, para evitar una nueva escalada rusa. Pero aceptaron recientemente entregar tanques pesados modernos, aunque en una cantidad menor de la reclamada por Kiev.
Según muchos observadores, Kiev y Moscú están preparando nuevas ofensivas para el final del invierno y en primavera.
"No subestimamos a nuestro enemigo. Vemos que se prepara muy seriamente para una ofensiva", indicó el ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, el miércoles por la noche.
"Intentarán hacer algo hacia el 24 de febrero", fecha del primer aniversario de la invasión, prosiguió.
Estas últimas semanas, las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el frente este, especialmente cerca de Bajmut, una ciudad que Moscú intenta conquistar desde hace meses.
"Si tuviéramos electricidad todo sería más fácil, podríamos calentarnos, cocinar", cuenta a la AFP Natalia Chevtchenko, una mujer de 75 años que se niega a abandonar la localidad siniestrada.
"¿Cómo podría irme?", se pregunta la anciana, sin recursos.
L.Davis--AMWN