-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Las lecciones de la guerra en Ucrania para el futuro
Con sus tanques de la era soviética y sus trincheras, la guerra en Ucrania parece suceder en otro siglo, pero aporta, según expertos, sus lecciones para futuras contiendas bélicas.
Y es que necesita gran cantidad de armas, alta tecnología y el uso de inteligencia artificial.
- La inteligencia artificial -
En el campo de batalla, es importante detectar los blancos y alcanzarlos rápidamente.
La novedad es la "fusión de sensores" (o "sensor fusion") que permite, combinando diferentes fuentes, obtener una imagen precisa del terreno, señala Stephen Biddle, experto en temas de defensa de la Universidad de Columbia.
En Ucrania, la empresa estadounidense Palantir ha dotado a Kiev de sus herramientas de inteligencia artificial para conocer, en tiempo real, los movimientos de las tropas rusas, sus posiciones y posibles objetivos.
Según el director de Palantir, Alex Karp, estas "armas de guerra" novedosas que brindan a sus usuarios una ventaja táctica sobre sus oponentes.
- Armas autónomas -
La guerra de drones comenzó en Ucrania, donde los rusos y los ucranianos tienen, en términos generales, las mismas capacidades.
Los ejércitos de todo el mundo compiten para dotarse de ellos y piensan en la próxima fase: drones autónomos de última generación, programados para atacar sin intervención humana.
Esto hace temer que estos "robots asesinos" se usen sin supervisión de líderes militares o políticos.
Los ucranianos disponen de drones Switchblade de fabricación estadounidense con capacidad de "reconocimiento de objetos" para elegir los blancos.
Kiev asegura además que está concibiendo sus propios drones completamente autónomos.
- El código abierto -
Con la guerra en Ucrania, recuperar información disponible en internet o inteligencia de código abierto (OSINT) se ha vuelto crucial.
Cualquiera puede entrar en grupos de Telegram, fotos satelitales, mapas, grupos de discusión en línea y videos de TikTok para obtener información que ayude tanto a geolocalizar objetivos potenciales como a tomar decisiones políticas.
Muchos soldados rusos han pagado con su vida el uso de los teléfonos móviles en Ucrania.
Candace Rondeaux, del centro de estudios New America, recuerda que el código abierto ya bullía de información durante los preparativos para la invasión rusa de Ucrania, lanzada el 24 de febrero.
"Parte del trabajo es ir literalmente a las plataformas de redes sociales", asegura.
- La defensa aérea -
Pese al dinero invertido en aviones furtivos o bombarderos, lo que ha sorprendido a muchos observadores es el papel relativamente limitado de los aviones en la guerra.
Se debe a la defensa aérea, es decir, la capacidad de disparar misiles tierra-aire y así dominar el espacio aéreo.
Es una vieja lección, recuerda Stephen Biddle. "Es muy difícil ganar una ofensiva contra una defensa bien preparada".
Lo que Ucrania ha demostrado es que los países necesitan muchas baterías de defensa aérea.
Un desafío considerable, puesto que una batería Patriot, de fabricación estadounidense, cuesta más de 1.000 millones de dólares.
- Armas y más armas -
Una de las principales lecciones de la guerra en Ucrania es el papel fundamental de los arsenales de municiones y armas, lo cual exige tener muchas existencias y asegurar el abastecimiento.
Ucrania carece de todo ello, desde las municiones más simples hasta las más sofisticadas. Esto explica el esfuerzo que están realizando sus aliados para satisfacer la demanda.
Becca Wasser, del Center for a New American Security, afirma que en un reciente simulacro de invasión china de Taiwán quedó patente el "desafío colosal" del reabastecimiento, especialmente de misiles de precisión.
Al igual que en Ucrania, dijo, "no podemos limitarnos a suponer que un conflicto entre Estados Unidos y China por Taiwán sería rápido".
Candace Rondeaux considera que Estados Unidos debe compartir tecnología y ayudar a sus aliados dentro de la OTAN a coordinar la producción de armamento.
- Descentralización -
Según Stephen Biddle, el mando militar descentralizado en Ucrania ha demostrado ser eficaz contra los rusos sobre el terreno.
"Un comando rígido y centralizado al estilo ruso es una mala idea desde hace mucho tiempo", dijo.
El problema es que muchos aliados de la OTAN todavía están muy centralizados y es "muy difícil de cambiar", opina.
- Lecciones para Taiwán -
Según Becca Wasser, Ucrania modernizó el ejército después de que los rusos invadieran Crimea en 2014 y el ejército taiwanés tendrá que hacer lo propio ahora.
Otro elemento esencial: la motivación de las tropas. Citando el ejemplo de Ucrania, Stephen Biddle cree que "la motivación para ir a luchar es un factor esencial".
"El tema de si los militares taiwaneses estarían tan motivados como los ucranianos será muy importante", concluye.
S.F.Warren--AMWN