
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China

Guerra en Ucrania revive interés por búnker de la Guerra Fría en Canadá
En las afueras de la capital de Canadá, a varios cientos de metros bajo tierra, se esconde un búnker congelado en el tiempo, una reliquia de las amenazas nucleares de antaño que con la guerra en Ucrania parecen resurgir.
Después de que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022, "tuvimos muchas consultas sobre si todavía funciona como un refugio antiaéreo", dice a la AFP Christine McGuire, directora del Diefenbunker, convertido en museo hace 25 años.
Pero aunque el búnker conserva la mayor parte de las características del refugio antiatómico que fue para el alto mando canadiense, "con las armas nucleares modernas, no podría resistir un ataque ahora", subraya la responsable del complejo.
El refugio fue construido en secreto entre 1959 y 1961, encargado por el entonces primer ministro John Diefenbaker en una tranquila localidad a unos 40 kilómetros del centro de Ottawa.
Tenía capacidad para albergar a medio millar de funcionarios civiles, militares y gubernamentales clave para dirigir Canadá después de un ataque nuclear. Las familias, sin embargo, no eran aceptadas.
- Sobrevivir al apocalipsis -
El complejo consta de más de 9.000 metros cuadrados, el equivalente a dos campos de fútbol repartidos en cuatro niveles, pero desde el exterior se ve únicamente una pequeña edificación de metal y un montículo de tierra.
En el interior, un largo túnel lleva a las duchas de descontaminación y a un laberinto de estrechos pasillos blancos salpicados de franjas negras verticales.
"Las franjas están ahí para evitar la sensación de encierro", dice el guía Graham Wheatley, de 67 años, señalando el largo y frío corredor. "Da la ilusión de que el techo es más alto de lo que realmente es. Al menos eso dicen los psicólogos", añade entre risas.
Sala tras sala, el voluntario lleva a los visitantes a un viaje por el Canadá de los años 1960, destacando las especificidades técnicas de esta extraordinaria instalación.
Una cafetería, un quirófano, un centro de control, un estudio para la radio nacional o incluso una cámara acorazada para albergar los lingotes de oro del Banco de Canadá, todo fue diseñado para que más de 500 personas pudieran sobrevivir un mes bajo bajo tierra.
Después de 30 días, cuando se esperaba que la radiación descendiera a niveles más seguros, "se elegiría a una persona para ir a la superficie para ver cómo era nuestro mundo postapocalíptico y cómo íbamos a reconstruir el país", explica la directora del museo.
- "El miedo sigue siendo muy real" -
Desmilitarizado en 1991 al final de la Guerra Fría, el Diefenbunker reabrió sus puertas como museo en 1998 y recibe a más de 70.000 visitantes al año.
Es un "recordatorio significativo de lo cerca que estuvimos de la aniquilación durante la Guerra Fría", cuenta McGuire.
A mediados del siglo XX, se construyeron alrededor de 2.000 búnkeres gubernamentales y privados en patios traseros o sótanos en todo Canadá, muchos menos que en Estados Unidos o Europa, estima Andrew Burtch, historiador de la Guerra Fría en el Museo Canadiense de la Guerra.
"En Canadá, gran parte de la planificación se basó en la suposición de que la lluvia radiactiva sería nuestra principal amenaza, y no necesariamente los ataques directos a las ciudades canadienses", agrega el experto.
"La idea era que los rusos no desperdiciarían sus bombas o misiles en Canadá, sino que apuntarían a Estados Unidos".
Burtch recuerda que hubo varios momentos de pánico entre 1947 y 1991: "Las armas nucleares estaban en todas partes durante la Guerra Fría, y la amenaza de usar esas armas era periódica y solía ocurrir durante períodos de alta tensión".
"Ahora nos encontramos en una situación similar", lamenta. "Es un momento algo desconcertante".
Una señal de que estas tensiones siguen siendo relevantes es el anuncio del martes del presidente ruso, Vladimir Putin, de que su país suspendería su participación en el tratado de armas nucleares New START con Estados Unidos, aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores de Moscú dijo más tarde que aún planeaba cumplir con sus regulaciones.
"El miedo (a un ataque nuclear) sigue siendo muy real", dice la directora del Diefenbunker, quien asegura que cada vez recibe más llamadas sobre este tema. "Las ansiedades están regresando. Las tensiones globales actuales están trayendo de vuelta los fantasmas de la Guerra Fría", afirma.
O.Karlsson--AMWN