
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

En la Amazonia, el punto de inflexión se acerca más rápido de lo esperado
La Amazonia se acerca más rápido de lo esperado a un punto de inflexión a causa del calentamiento global y la deforestación, lo que podría transformar el mayor bosque tropical del mundo en una sabana, afirma una investigaciónLa de la revista Nature Climate Change publicada el lunes.
Un grupo de investigadores analizó 25 años de datos satelitales para evaluar la resistencia de la selva amazónica a eventos traumáticos como incendios y sequías.
El hallazgo, alarmante, muestra que este indicador clave de la salud general del ecosistema amazónico disminuyó en más de 75% de su superficie. Además, la capacidad de recuperación de las zonas más afectadas también disminuyó hasta un 50%, especialmente zonas cerca de actividades humanas o afectadas por la sequía, explica a la AFP Tim Lenton, de la Universidad británica de Exeter, coautor del estudio.
Según las simulaciones, el calentamiento global por sí solo podría empujar a la selva amazónica hacia una transformación irreversible en sabana. El último informe de los expertos en clima de la ONU, el IPCC, publicado hace una semana, volvió a advertir de esta posibilidad, que según algunas previsiones podría empezar en 2050.
- Interacciones-
"Pero obviamente no es solo el cambio climático, la gente está cortando o quemando el bosque, que es un segundo punto de presión", continúa Lenton. "Estos dos factores interactúan, por lo que se teme que la transición se produzca incluso antes", agrega.
Además de la Amazonia, sistemas tan importantes para el equilibrio del planeta como las capas de hielo, el "permafrost" (suelo permanentemente congelado, especialmente en Siberia) que contiene enormes cantidades de metano o CO2, los arrecifes de coral, el régimen monzónico del sur de Asia o las corrientes marinas del Atlántico, están amenazados por estos puntos de inflexión, que podrían cambiar radicalmente el mundo.
En la Amazonia brasileña, la deforestación alcanzó niveles récord desde la llegada al poder del presidente Jair Bolsonaro en 2019.
La selva amazónica de Brasil, que representa el 60% del total, ya pasó de ser un "sumidero de carbono" a ser una fuente neta de carbono, liberando en la última década un 20% más de este potente gas de efecto invernadero de lo que ha absorbido, según un estudio reciente.
El reciente informe del IPCC puso de manifiesto hasta qué punto los ecosistemas naturales están amenazados, aunque su buena salud podría contribuir eficazmente a la lucha contra el cambio climático.
La tierra y la vegetación han absorbido un tercio de las emisiones de CO2 desde 1960.
- Pruebas vitales -
La transformación de la cuenca del Amazonas en una sabana tendría por lo tanto enormes consecuencias, tanto a nivel regional como mundial, advierten los autores.
Unos 90.000 millones de toneladas de CO2 -el doble de las emisiones anuales del mundo procedentes de todas las fuentes- podrían entonces liberarse a la atmósfera... y aumentar el calentamiento global.
A nivel regional, no solo la selva se vería afectada: "Si se pierde el papel de la Amazonia en el ciclo de las lluvias, podría haber consecuencias para el centro de Brasil, el corazón agrícola del país", señala Tim Lenton.
Para evaluar la resiliencia del bosque, los investigadores analizaron datos que medían su biomasa y el "verdor" del dosel forestal.
"Muchos investigadores teorizaron un punto de inflexión (...) Nuestro estudio aporta pruebas empíricas vitales de que nos estamos acercando a ese umbral", afirma Niklas Boers, profesor del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK) y coautor del estudio.
"Si perdemos demasiada resiliencia, el declive podría volverse inevitable. Pero solo será evidente una vez que haya pasado el acontecimiento que incline el sistema", advierte el investigador.
Para Tim Lenton podría haber una pequeña posibilidad de cambiar las cosas. "Si pudiéramos volver a bajar la temperatura, incluso después del punto de inflexión, podríamos dar la vuelta a la situación", explica.
Pero esto requeriría técnicas de extracción de CO2 de la atmósfera a gran escala, que no son operativas, "y que conllevan sus propios riesgos", señala.
O.Norris--AMWN