-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Hallado un siglo después el barco de Ernest Shackleton que exploró la Antártida
El barco del explorador anglo-irlandés Ernest Shackleton fue hallado a 3.000 metros de profundidad en el Mar de Wedell, en la Antártida, tras haberse hundido hace más de un siglo.
La expedición de investigación anunció el miércoles que tenía imágenes del pecio de madera. Los restos del "Endurance" se encontraron a seis kilómetros del lugar donde se hundió en 1915.
"Se mantiene erguido, muy orgulloso en el lecho marino, intacto, en un fantástico estado de conservación", describió Mensun Bound, director de la misión organizada por el Falklands Maritime Heritage Trust.
"Incluso se puede leer su nombre 'Endurance' en un arco en la popa", añadió.
El equipo de cien personas partió de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el 5 de febrero a bordo de un rompehielos sudafricano, con el objetivo de encontrar el pecio.
El timón del barco permanece intacto. También hay equipamiento apilado contra la baranda, como si la tripulación acabara de abandonar el barco. Uno de los mástiles está roto, pero la estructura, aunque dañada, sigue en pie.
El pecio está protegido como lugar histórico y no se ha sacado nada a la superficie.
A finales de 1914, el "Endurance" partió de la isla de Georgia del Sur, en el Atlántico Sur, en un intento de la expedición Imperial Trans-Antarctic, dirigida por Shackleton, de lograr la primera travesía del continente antártico.
En esa época, a principios del siglo XX, la conquista de los polos inspiró a muchos exploradores, entre ellos a Ernest Shackleton, que quiso convertirse en el primer hombre en cruzar la Antártida de punta a punta, desde el Mar de Weddell hasta el Mar de Ross.
La aventura duró dos años y acabó en fracaso, pero el épico viaje de Shackleton pasó a la historia.
- Atrapados durante meses -
Después de unos pocos meses en el mar, la banquisa empezó a crear problemas porque el hielo era más denso de lo esperado. En enero de 1915, el barco quedó atrapado en el hielo del mar de Weddell, cerca de la barrera de hielo Larsen.
La goleta de tres palos y 44 metros estuvo bloqueada durante meses, se fue rompiendo poco a poco y acabó hundiéndose a 3.000 metros de profundidad.
Consciente de que nadie acudiría al rescate, Ernest Shackleton se embarcó en un audaz viaje en busca de ayuda.
Partió en un bote desde el "Endurance" con el mínimo de equipamiento y raciones de comida hacia la inhóspita y gélida Isla Elefante, frente a la Península Antártica.
Logró dar la alarma y el explorador pudo regresar unos meses después para rescatar al resto de la tripulación. Los 28 miembros de la expedición sobrevivieron.
Su historia se hizo legendaria por las condiciones de supervivencia de la tripulación, que estuvo durante meses en la banquisa.
La expedición de investigación, llamada Endurance22, utilizó tecnología punta, incluidos dos drones submarinos, para explorar la zona descrita por el propio Shackleton como "la peor parte del peor mar del mundo".
"Se trata del proyecto submarino más complejo jamás realizado", dijo Nico Vincent, un miembro de la misión. Los científicos también estudiaron los efectos del cambio climático.
Stefanie Arndt, investigadora del Instituto Alfred Wegener de Alemania, dijo en Twitter que había recogido "un número increíble" de 630 muestras de hielo y nieve.
La tripulación emprenderá ahora un viaje de 11 días de vuelta a Ciudad del Cabo.
Shackleton es uno de los grandes nombres de la historia de la exploración antártica, junto al noruego Roald Amundsen, que en 1911 se convirtió en el primer hombre en alcanzar el Polo Sur, y el británico Robert Falcon Scott.
Murió en enero de 1922.
P.Silva--AMWN