
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Hallado un siglo después el barco de Ernest Shackleton que exploró la Antártida
El barco del explorador anglo-irlandés Ernest Shackleton fue hallado a 3.000 metros de profundidad en el Mar de Wedell, en la Antártida, tras haberse hundido hace más de un siglo.
La expedición de investigación anunció el miércoles que tenía imágenes del pecio de madera. Los restos del "Endurance" se encontraron a seis kilómetros del lugar donde se hundió en 1915.
"Se mantiene erguido, muy orgulloso en el lecho marino, intacto, en un fantástico estado de conservación", describió Mensun Bound, director de la misión organizada por el Falklands Maritime Heritage Trust.
"Incluso se puede leer su nombre 'Endurance' en un arco en la popa", añadió.
El equipo de cien personas partió de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el 5 de febrero a bordo de un rompehielos sudafricano, con el objetivo de encontrar el pecio.
El timón del barco permanece intacto. También hay equipamiento apilado contra la baranda, como si la tripulación acabara de abandonar el barco. Uno de los mástiles está roto, pero la estructura, aunque dañada, sigue en pie.
El pecio está protegido como lugar histórico y no se ha sacado nada a la superficie.
A finales de 1914, el "Endurance" partió de la isla de Georgia del Sur, en el Atlántico Sur, en un intento de la expedición Imperial Trans-Antarctic, dirigida por Shackleton, de lograr la primera travesía del continente antártico.
En esa época, a principios del siglo XX, la conquista de los polos inspiró a muchos exploradores, entre ellos a Ernest Shackleton, que quiso convertirse en el primer hombre en cruzar la Antártida de punta a punta, desde el Mar de Weddell hasta el Mar de Ross.
La aventura duró dos años y acabó en fracaso, pero el épico viaje de Shackleton pasó a la historia.
- Atrapados durante meses -
Después de unos pocos meses en el mar, la banquisa empezó a crear problemas porque el hielo era más denso de lo esperado. En enero de 1915, el barco quedó atrapado en el hielo del mar de Weddell, cerca de la barrera de hielo Larsen.
La goleta de tres palos y 44 metros estuvo bloqueada durante meses, se fue rompiendo poco a poco y acabó hundiéndose a 3.000 metros de profundidad.
Consciente de que nadie acudiría al rescate, Ernest Shackleton se embarcó en un audaz viaje en busca de ayuda.
Partió en un bote desde el "Endurance" con el mínimo de equipamiento y raciones de comida hacia la inhóspita y gélida Isla Elefante, frente a la Península Antártica.
Logró dar la alarma y el explorador pudo regresar unos meses después para rescatar al resto de la tripulación. Los 28 miembros de la expedición sobrevivieron.
Su historia se hizo legendaria por las condiciones de supervivencia de la tripulación, que estuvo durante meses en la banquisa.
La expedición de investigación, llamada Endurance22, utilizó tecnología punta, incluidos dos drones submarinos, para explorar la zona descrita por el propio Shackleton como "la peor parte del peor mar del mundo".
"Se trata del proyecto submarino más complejo jamás realizado", dijo Nico Vincent, un miembro de la misión. Los científicos también estudiaron los efectos del cambio climático.
Stefanie Arndt, investigadora del Instituto Alfred Wegener de Alemania, dijo en Twitter que había recogido "un número increíble" de 630 muestras de hielo y nieve.
La tripulación emprenderá ahora un viaje de 11 días de vuelta a Ciudad del Cabo.
Shackleton es uno de los grandes nombres de la historia de la exploración antártica, junto al noruego Roald Amundsen, que en 1911 se convirtió en el primer hombre en alcanzar el Polo Sur, y el británico Robert Falcon Scott.
Murió en enero de 1922.
P.Silva--AMWN