
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Piden a la UE que prohíba importaciones de Brasil vinculadas a deforestación
Decenas de organizaciones ambientalistas con sede en Brasil instaron el lunes a la Unión Europea (UE) a aprobar una legislación que prohíba todas las importaciones vinculadas a la deforestación, criticando las "lagunas" en un proyecto de ley.
La carta de las 34 organizaciones se produce cuando los ministros de Medio Ambiente de la UE se preparan para reunirse el jueves para discutir una propuesta que prohíba productos que fomentan la deforestación, lo que impondría controles a las importaciones de carne de res, soja, aceite de palma, cacao y café.
Las organizaciones dijeron que el borrador de la propuesta es "necesario y positivo", pero necesita "mejoras" para tener un verdadero impacto en la deforestación en países exportadores como Brasil, hogar del 60% de la selva amazónica y exportador líder de muchos de esos productos.
"La deforestación y la conversión de los ecosistemas naturales deben erradicarse si la humanidad quiere tener la oportunidad de estabilizar el calentamiento global", dice la carta, firmada por grupos que incluyen la oficina de Brasil del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Observatorio del Clima y The Nature Conservancy.
La UE se encuentra entre los primeros en redactar dicha legislación desde que 141 países firmaran la llamada Declaración de Glasgow, un compromiso para "detener y revertir" la deforestación para 2030.
Brasil fue uno de los signatarios del compromiso voluntario, lanzado en la cumbre climática de la ONU en noviembre pasado. Pero la deforestación ha aumentado en el país los últimos años, especialmente bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.
Desde que el ultraderechista, que cuenta con el sector agrario como uno de sus principales apoyos, asumió el cargo en 2019, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña ha aumentado más del 75% con respecto a la década anterior.
Las ONG dijeron que el borrador del plan, presentado en noviembre, define "bosques" de manera demasiado restrictiva y excluye la mayoría de varios ecosistemas clave en Brasil, incluidos los humedales del Pantanal, la sabana del Cerrado y las tierras bajas de la Pampa, dijeron.
También instaron a los funcionarios de la UE a agregar más ítems a la lista de productos a controlar, como algodón, maíz y carne enlatada, y garantizar que las medidas se apliquen a granjas enteras, no sólo a una parte de ellas.
"En fincas grandes, un propietario puede mantener un área de producción libre de deforestación para exportar a Europa y otra área para deforestar", dijeron.
También pidieron "garantías firmes" sobre los derechos humanos, en particular para garantizar que la agroindustria no expulse a los pueblos indígenas de sus tierras.
A.Jones--AMWN