
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Científicos hallan nuevos organismos al descender hasta 8.000 metros en costas de Chile
Científicos descendieron 8.000 metros de profundidad en la llamada Fosa de Atacama, costa norte de Chile, y allí donde nunca había llegado el ser humano descubrieron extraños microorganismos sobre los que hoy tienen más preguntas que respuestas.
El científico chileno Osvaldo Ulloa -director del Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción- lideró al grupo de tres personas que a profundidades de hasta 8.000 metros exploró la enigmática Fosa de Atacama, un enorme hueco en el océano Pacífico que se extiende 5.900 km desde Ecuador hasta el sur de Chile.
"Hicimos la hazaña de llevar a seres humanos a la fosa donde ningún ser humano había llegado", relata a la AFP Ulloa, quien realizó la proeza a bordo del submarino Limiting Factor.
A él se sumaron el explorador estadounidense Víctor Vescovo y el subdirector del instituto Milenio, Rubén Escribano, en la llamada expedición Atacama Hadal, que se inició el 13 de enero y se extendió por 12 días en las costas de Mejillones y Tal Tal, en el norte chileno.
Las condiciones del viaje son extremas. A los 100 metros de profundidad ya no llega la luz y todo queda en silencio, cuenta Ulloa.
Fue necesario encender potentes luces led instaladas fuera de la cápsula del submarino para que el grupo observara lo que ningún humano había podido ver antes.
"Nos encontramos con estructuras geológicas y ahí vimos un tipo de holoturias o pepinos de mar traslúcidos, como de gelatina, que no teníamos registrados y que lo más probable (es que) eran especies nuevas", explica Ulloa.
"También descubrimos unas comunidades bacterianas que incluso tenían unos filamentos que no sabíamos que existían en la Fosa de Atacama y que se alimentarían de compuestos químicos e inorgánicos, eso nos abre un montón de preguntas: ¿qué compuestos son esos? ¿qué tipo de bacterias son? No tenemos idea, vamos a tener que volver allí", pronosticó.
La expedición encontró también especies de anfípodos (Eurythenes atacamensis) -descubiertos en ese lugar en una expedición no tripulada en 2018- crustáceos carroñeros, gusanos segmentados y peces traslúcidos.
"La gran población de estos organismos encontrados va en contra de lo que sabíamos: a medida que aumenta la profundidad, la abundancia y la diversidad de los organismos disminuye", agregó.
- Catástrofes naturales –
La Fosa de Atacama se encuentra en el mismo lugar en el que chocan la placa de Nazca y la placa Sudamericana, dos placas tectónicas responsables de los terremotos y tsunamis que con frecuencia se han producido en esta zona.
"Pondremos tres sensores en la placa Sudamericana y dos en la de Nazca para ver cómo se deforma el piso oceánico, (ahora) este tipo de sensores solo existen en tierra", dijo Ulloa.
Los sensores permitirán saber en qué zona no hubo un terremoto y se está acumulando energía, lo que podría ayudar a predecir el lugar de un próximo evento telúrico.
"Es un proyecto tremendamente ambicioso; el experimento más grande que se ha hecho en geología submarina aquí en Chile y hay mucho interés de la comunidad internacional para poner más sensores y usar esta región para el estudio de todos los procesos asociados al choque de estas dos placas", concluye el científico sobre el observatorio que comenzará su instalación en el segundo semestre de este año.
L.Miller--AMWN