
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Los expertos del clima examinan las soluciones, tras advertir de la catástrofe
¿Cómo frenar el cambio climático, que está afectando a toda la Humanidad? Cerca de 200 Estados examinan a partir del lunes el abanico de soluciones para reducir las emisiones, en un contexto de guerra en Ucrania que ilustra la dependencia de las energías fósiles.
Los expertos del clima de la ONU (IPCC) alertaron una vez más de las consecuencias del calentamiento del planeta en un informe publicado hace más de tres semanas, en el que advertían que entre cerca de la mitad de los habitantes del planeta ya son "muy vulnerables" al fenómeno.
El nuevo capítulo de este vasto informe, el de las propuestas, debe ser culminado de aquí al 4 de abril.
"En su conjunto, el mensaje es que la ciencia es límpida, que los impactos son costosos y crecientes pero que aún tenemos la posibilidad de evitar lo peor si actuamos ahora", explicó a la AFP Alden Meyer, analista del centro de reflexión E3G.
"Este informe nos dirá lo que necesitamos si somos serios al respecto", añadió.
El primer capítulo, publicado en agosto de 2021, puso al descubierto la aceleración del calentamiento. El umbral de +1,5ªC respecto a la era preindustrial -objetivo más ambicioso del Acuerdo de París- podría ser franqueado hacia 2030.
El segundo capítulo fue el que detalló con pesimismo las consecuencias para el ser humano.
A partir del lunes, y a lo largo de dos semanas de debates en torno a miles de páginas, los expertos revisarán todos los escenarios posibles para frenar el fenómeno, divididos en grandes sectores (energía, industria, agricultura) sin olvidar el grado de aceptabilidad social y el papel de las tecnologías para absorber y almacenar carbono.
"Muchas cosas han cambiado" desde el último ciclo de evaluación del IPCC, explica a la AFP Taryn Fransen, del World Resources Institute.
Se firmó el histórico Acuerdo de París en 2015, y los científicos, aupados por los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales, han señalado repetidamente los fenómenos climáticos más extremos, desde sequías a inundaciones.
- "Inflamable" -
Si bien "sabemos lo que tenemos que hacer, desde hace tiempo", alcanzar los objetivos del Acuerdo de París no significa transitar "por un único camino", explica Taryn Fransen.
El informe "presentará diversos caminos, y luego corresponderá a nuestros dirigentes tomárselo en serio" en función de sus contextos nacionales, añade.
Los firmantes del Acuerdo de París se comprometieron en particular a acelerar su desvinculación de las energías fósiles en la última reunión internacional de la ONU (COP26).
Las propuestas que contiene el informe del IPCC serán igualmente "una información importante en el debate en Europa y Estados Unidos en torno a la salida del gas y el petróleo rusos", destaca Alden Meyer, que espera que "a largo plazo" la guerra en Ucrania "dará más impulso" a la decisión colectiva de abandonar el gas y el petróleo.
La invasión de Ucrania irrumpió en los debates del mes de febrero en el seno del IPCC.
La plenaria se vio marcada por una declaración inflamada de la jefa de la delegación ucraniana.
"El cambio climático provocado por el hombre y la guerra en Ucrania tienen las mismas raíces: los combustibles fósiles y nuestra dependencia de ellos", dijo Svitlana Krakovska, según fuentes de la reunión.
El debate en torno a las medidas para luchar contra el calentamiento corre el riesgo de calentarse aún más en las próximas dos semanas, ante el alza imparable del precio del barril de petróleo y la amenaza sobre el suministro de gas en Europa.
S.F.Warren--AMWN