
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Los argumentos a favor del turismo espacial
Para sus numerosos detractores, el turismo espacial no es más que viajes de diversión para los multimillonarios del planeta que solo empeoran la crisis climática.
Pero este sector emergente también tiene defensores que, sin totalmente rechazar las críticas, argumentan que esta industria también puede traer beneficios a la humanidad.
- Más oportunidades de investigación -
El primer argumento es que, además de sus pasajeros, los vuelos espaciales privados pueden enviar al espacio experimentos científicos que necesitan ambientes de microgravedad.
En el pasado, con las agencias nacionales "solía tomar mucho tiempo trabajar dentro de los canales subvencionados por el gobierno, gestionar autorizaciones, obtener fondos y ser seleccionado para estar entre los muy pocos que podían ir", dijo a la AFP Ariel Ekblaw, de la iniciativa de exploración espacial del MIT.
En cambio, a Ekblaw le tomó solo seis meses -desde la firma de un contrato- enviar su proyecto de investigación a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) a bordo de la misión privada Ax-1, que despegó el viernes gracias a los empresarios privados que pagaron el viaje.
Su experimento, llamado TESSERAE, involucra fichas inteligentes que forman un enjambre robótico flotante que puede autoensamblarse en una estructura espacial, lo cual podría ser el modo en la que las futuras estaciones espaciales se construyan.
Un prototipo anterior flotó en el espacio por algunos minutos a bordo del vuelo espacial suborbital de Blue Origin, abriendo el camino a un nuevo ensayo.
"La proliferación de estos proveedores privados de lanzamientos nos permite hacer proyectos más arriesgados, más innovadores y rápidos", dijo Ekblaw.
Virgin Galactic, por su parte anunció planes para llevar científicos en futuros vuelos.
- Mejor tecnología espacial -
El turismo espacial y el sector espacial privado también actúan como un vector de innovación para mejorar la fabricación de todo lo relacionado con el espacio.
Las agencias gubernamentales, que operan con el dinero de los contribuyentes, se mueven con cautela y son profundamente reacias al fracaso, mientras las compañías como SpaceX -de Elon Musk- no se preocupan por hacer estallar prototipos hasta llegar al correcto, acelerando sus ciclos de desarrollo.
Mientras la NASA se enfoca en grandes objetivos de exploración, las compañías privadas buscan mejorar la tasa, la rentabilidad y la sostenibilidad de los lanzamientos, con naves reutilizables. En el caso de Blue Origin, con cohetes que solo emiten vapor de agua.
Por ahora, los vuelos espaciales siguen siendo un esfuerzo riesgoso y costoso.
"Mientras más vayamos al espacio, nos volveremos mejores en él, y más se desarrollará la base industrial para la tecnología espacial", dijo Mason Peck, un profesor de aeronáutica de la universidad de Cornell que trabajó en la NASA como jefe de tecnología.
Puede compararse con la era de la aviación, cuando volar estaba reservado solo para algunos privilegiados.
"Iniciamos con muchos accidentes, y con muchas compañías con diferentes tipos de ideas para construir aeroplanos", explicó George Nield, ex administrador asociado de la oficina de transporte espacial comercial de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA).
"Pero gradualmente, aprendimos lo que funciona y lo que no". Hoy los vuelos comerciales aéreos son estadísticamente el modo más seguro de viajar.
Pero ¿qué van a lograr realmente los vuelos espaciales más seguros y eficientes?
De acuerdo con expertos, actualmente es difícil imaginar el impacto futuro que el espacio tendrá en el transporte.
"Solo en los siguientes diez años, confío en que vamos a ver empresas con sistemas que pueden llevar pasajeros despegando de un punto de la tierra, viajando al otro lado del planeta en una hora", aseguró Nield, quien participó en el último vuelo de Blue Origin.
Un viaje como este, de un extremo a otro, sucederá eventualmente, pero el turismo espacial está acelerando su llegada.
- ¿Beneficio medioambiental? -
El último argumento, paradójicamente, tiene que ver con el clima.
Muchos de los que han observado la tierra desde el espacio se han mostrado profundamente impactados por lo frágil que parece el planeta, y abrumados por el deseo de protegerlo.
El fenómeno fue apodado "efecto perspectiva" por el filósofo del espacio Frank White.
"Te da un sentido de urgencia, una necesidad de ser parte de la solución", destacó Jane Poynter, cofundadora de Space Perspective.
Su compañía planea empezar a llevar turistas en un balón de gran altitud para observar la curvatura de la tierra desde una cápsula con vista panorámica.
Este tipo de nave fue desarrollada precisamente por su impacto mínimo en el medio ambiente, a diferencia de los cohetes altamente contaminantes.
La contribución actual de los cohetes en el cambio climático es mínima, pero podría volverse problemática si el número de lanzamientos se incrementa.
Una mayor actividad en el espacio puede también ayudar al planeta en modos más concretos y menos filosóficos, dicen los defensores de esta industria.
"Gracias a los avances en tecnología espacial, las células solares terrestres se hicieron más eficientes con el paso de los años", afirmó Peck.
Y.Aukaiv--AMWN