-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Astronautas de China vuelven a Tierra tras su misión más larga en el espacio
Tres astronautas chinos aterrizaron el sábado en la región septentrional de Mongolia Interior tras 183 días en el espacio, culminando la misión tripulada más larga de este país, indicaron los medios estatales.
El equipo de dos hombres y una mujer (Zhai Zhigang, Ye Guangfu y Wang Yaping) aterrizaron en una pequeña cápsula poco antes de las 10H00 locales (02H00 GMT) tras pasar seis meses en la estación espacial china Tiangong, todavía en construcción.
"La cápsula de reentrada de Shenzhou-13 ha aterrizado con éxito", indicó la cadena estatal CCTV.
La emisión en directo de la televisión mostró la cápsula posándose en medio de una nube de polvo, mientras el personal de tierra se acercaba en helicópteros al artefacto.
Alrededor de 45 minutos después de aterrizar, Zhai, el comandante de la misión, fue el primer en abandonar la cápsula, saludando y sonriendo ante las cámaras mientras lo colocaban en una silla especial y lo tapaban con una manta.
"Estoy orgulloso de nuestro país heroico", dijo en una entrevista con CCTV poco después de salir. "Me siento extremadamente bien", añadió.
La nave Shenzhou-13 es la última misión del programa chino para rivalizar con Estados Unidos en el espacio, tras haber hecho aterrizar un róver en Marte y recoger muestras de la Luna.
- Un "Palacio" en construcción -
El trío de astronautas despegó el pasado octubre desde el desierto de Gobi, en el noroeste de China. Es la segunda de las cuatro misiones tripuladas previstas entre 2021 y 2022 para ensamblar la estación Tiangong, que significa "Palacio Celestial" en mandarín.
Ubicada a unos 350-400 km de altitud, la estación debe contar con tres módulos de los que solo uno está por ahora en órbita, el Tianhe ("Armonía Celestial), donde se alojó la tripulación.
Los otros dos módulos de la estación, denominados Mengtian y Wentian, se lanzarán el próximo año y se acoplarán a Tianhe. Permitirán que se lleven a cabo experimentos en biotecnología, medicina o astronomía.
En estos seis meses, los astronautas llevaron a cabo numerosos experimentos científicos, prepararon equipos y probaron tecnologías para las siguientes fases de la construcción.
También realizaron dos caminatas espaciales, una de ellas protagonizada a finales de noviembre por Wang Yaping, la primera mujer china en andar por el espacio.
Las últimas semanas de la misión consistieron en preparar la cabina para la tripulación de la nave Shenzhou-14, cuyo lanzamiento está previsto en los próximos meses.
El récord anterior de permanencia en el espacio para China lo consiguió la misión Shenzhou-12, que estuvo 92 días en órbita. A partir de ahora, el periodo normal de estancia en la estación espacial china será de medio año, según CCTV.
- Carrera espacial -
La segunda economía del mundo ha invertido miles de millones en su programa espacial, gestionado por el ejército, con el propósito de disponer de una estación tripulante permanente en 2022 y eventualmente enviando humanos a la Luna.
El gigante asiático partía con mucho retraso respecto a las dos potencias del sector, Estados Unidos y Rusia, cuyos astronautas y cosmonautas acumulan décadas de exploración espacial.
Pero bajo la presidencia de Xi Jinping, el "sueño espacial" de China se ha situado como una gran prioridad y ha conseguido hitos como posar un róver en Marte o una sonda en el lado oculto de la Luna.
Además de su estación Tiangong, Pekín planea construir una base en el satélite de la Tierra y la Administración Nacional Espacial asegura que ambiciona enviar una misión tripulada allí para 2029.
El poder comunista decidió construir una estación después de que los estadounidenses se negaran en 2011 a aceptar a China en la Estación Espacial Internacional (ISS), fruto de una colaboración entre EEUU, Rusia, Canadá, Europa y Japón.
Aunque no prevé una cooperación internacional como en la ISS, China asegura estar abierta a la colaboración extranjera en Tiangong, aunque no ha precisado hasta qué punto.
La ISS tenía que retirarse después de 2024, pero la NASA indicó que podía seguir en funcionamiento hasta 2030.
F.Bennett--AMWN