-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Posponen la misión tripulada del Boeing Starliner poco antes del despegue
El primer lanzamiento tripulado de la nave espacial Starliner de Boeing hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), que lleva años de atraso, fue aplazado el lunes dos horas antes del despegue por un problema de seguridad.
"Aplazado el intento de lanzamiento de esta noche", tuiteó el jefe de la agencia espacial estadounidense NASA, Bill Nelson. "La primera prioridad de @NASA es la seguridad. Iremos cuando estemos listos", agregó.
Según explicó el fabricante del lanzador, el grupo United Launch Alliance (ULA), se detectó una anomalía en una válvula del cohete Atlas V que iba a impulsar la cápsula Starliner a la órbita.
Teóricamente, el despegue podría volver a intentarse el martes, el viernes, el sábado o a mitad de la próxima semana, pero todo dependerá del análisis de los técnicos de ULA, una empresa conjunta de Boeing y Lockheed Martin.
Si hay que reemplazar la válvula, la operación llevará "varios días", declaró en una rueda de prensa Tory Bruno, responsable de ULA.
Bruno precisó que la plantilla trabajará "toda la noche" y debería presentar su análisis el martes por la mañana. Igualmente sostuvo que "la tripulación jamás estuvo en peligro".
Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, que debían despegar de la base de Cabo Cañaveral en Florida, ya estaban en sus asientos preparándose para el despegue cuando se produjo la cancelación.
Los preparativos, sin embargo, habían transcurrido sin problemas: el cohete se llenó de combustible, el tiempo era ideal y los astronautas se acomodaron en sus asientos.
Boeing se juega mucho con el programa de desarrollo del Starliner, convertido en una saga marcada por desagradables sorpresas, retrasos y contratiempos.
El gigante aeroespacial debe demostrar que su cápsula es segura antes de poder iniciar misiones regulares a la Estación Espacial Internacional, con cuatro años de retraso respecto a SpaceX.
Para la NASA, que encargó este vehículo hace diez años, también es un desafío "muy importante".
Contar con un segundo vehículo además del de SpaceX para llevar a los astronautas estadounidenses le permitirá responder mejor a "diferentes escenarios de emergencia", por ejemplo en caso de problema con una de las naves, subrayó Dana Weigel, responsable del programa de la EEI.
- Serie de dificultades -
El éxito de esta misión también sería más que bienvenido para Boeing, que atraviesa problemas de seguridad de sus aviones y un gran atraso en el programa Starliner.
En 2019, durante una primera prueba no tripulada, la cápsula no pudo colocarse en la trayectoria correcta y regresó sin alcanzar la Estación Espacial.
Luego, en 2021, cuando el cohete estaba en la plataforma de lanzamiento para volver a intentar el vuelo, un problema de válvulas bloqueadas, esta vez en la cápsula, provocó otro aplazamiento.
Recién en mayo del 2022 la nave sin tripulantes logró amarrarse por primera vez a la EEI.
Boeing pensó que podría realizar su primer vuelo tripulado ese mismo año, pero unos problemas descubiertos a última hora en los paracaídas que frenan la cápsula al entrar en atmósfera obligaron a un nuevo aplazamiento.
- Superado por SpaceX -
Sólo un puñado de naves espaciales estadounidenses han logrado transportar astronautas.
La cápsula Dragon de SpaceX integró esa lista en 2020, sucediendo a los legendarios programas Mercury, Gemini, Apollo y al transbordador espacial.
Tras el fin de carrera del transbordador, los astronautas de la NASA tuvieron que viajar a bordo de naves rusas Soyuz.
Para poner fin a esa dependencia, la NASA firmó en 2014 un contrato de 4.200 millones de dólares con Boeing y otro de 2.600 millones con SpaceX para el desarrollo de nuevas naves espaciales.
A pesar de la diferencia de financiación, "SpaceX terminó cuatro años por delante" de su competidor, señaló el lunes el dueño de SpaceX, el magnate Elon Musk.
Cuando Starliner esté operativo, la NASA espera alternar vuelos de SpaceX y Boeing para transportar a sus astronautas a la EEI.
A partir de 2030, cuando se concrete el retiro de la NASA de la EEI, las dos naves espaciales podrían ser utilizadas para transportar humanos a futuras estaciones espaciales privadas.
P.Silva--AMWN