
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

Noam Chomsky sale de hospital en Brasil y seguirá "tratamiento" en casa
El lingüista estadounidense Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyentes del mundo, recibió el alta este martes de un hospital de Sao Paulo y seguirá un "tratamiento" en su casa, informó el centro médico, luego de que rumores falsos sobre su muerte circularan en internet.
La Beneficiencia Portuguesa de Sao Paulo indicó que "el paciente Avran Noam Chomsky recibió el alta hospitalaria para seguir el tratamiento en casa", según un boletín médico enviado a la AFP.
En la nota firmada por un cardiólogo, el centro hospitalario no detalló qué tipo de tratamiento debe seguir el intelectual y activista, de 95 años.
Pero según el diario Folha de Sao Paulo, Chomsky estaba internado en la ciudad brasileña tras sufrir un accidente cerebro vascular en junio del año pasado, que le dejó dificultades en el habla y el lado derecho del cuerpo afectado.
Su esposa Valeria Chomsky, que es brasileña, lo llevó a Sao Paulo en un avión ambulancia con dos enfermeros cuando se hizo posible viajar de Estados Unidos, reseñó la semana pasada la publicación. La pareja tiene una residencia desde 2015 en la ciudad.
La nota del hospital fue publicada luego de que surgieran en medios digitales y redes sociales informaciones sobre la supuesta muerte del intelectual.
"Es falso. Él está bien", escribió Valeria Chomsky, en respuesta a un correo electrónico de la AFP.
Considerado el fundador de la lingüística moderna, Chomsky afirmó en su obra "Estructuras sintácticas" (1957) que el lenguaje es una facultad innata y que una "gramática generativa", conjunto de reglas universales del lenguaje, está inscrita en el cerebro humano.
Pero se tornó una figura central de los siglos XX y XXI especialmente por su papel de intelectual comprometido, en su crítica radical a la política exterior de Estados Unidos e Israel y los medios de comunicación.
Este detractor de la guerra de Vietnam y la invasión estadounidense a Irak también se acercó a líderes izquierdistas latinoamericanos como Fidel Castro, Hugo Chávez y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
A Lula lo visitó en 2018 en la cárcel de Curitiba (sur) donde purgó 18 meses por una condena por corrupción, que luego fue levantada por la justicia.
Por muchos años Chomsky integró el Instituto de Tecnología de Massachusetts y actualmente es profesor emérito de linguística de la Universidad de Arizona.
F.Pedersen--AMWN