
-
Zelenski considera que la cumbre en Alaska es una "victoria personal" para Putin
-
El tifón Podul toca tierra en Taiwán con fuertes vientos
-
El popular videojuego Fortnite gana batalla legal contra Apple y Google
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?

El archivo de Ronda, un tesoro genealógico para rastrear siglos de apellidos hispanos
Un tesoro documental que permite seguir la pista a miles de apellidos hispanos durante varios siglos se aloja en la Real Maestranza de Caballería de la ciudad española de Ronda, un inestimable recurso en momentos de animado interés por la genealogía.
El material recopilado por décadas convierte a esta institución privada, con sus orígenes en el siglo XVI, en "uno de los archivos de referencia de apellidos más importantes en el mundo hispanoamericano", asevera a la AFP su director, Ignacio Herrera.
Aparte de sus fondos propios, la Maestranza de Ronda ha adquirido unos 30 archivos privados que incluyen documentos que van desde 1340, el de mayor antigüedad, hasta el siglo XX, sobre "nobleza, genealogía y heráldica (estudio de los escudos de armas), que es a lo que nosotros nos dedicamos", señala Francisco Rosales, responsable del archivo.
Un caudal de información muy demandada por investigadores de genealogía pero también por el público en general, que busca desde certificar herencias hasta simplemente conocer sus raíces, unas solicitudes que muchas veces proceden de América Latina, donde "hay un boom" del interés por los orígenes de los apellidos, afirma Rosales.
Debido a la emigración al "mundo hispanoamericano", si uno se remonta "dos o tres generaciones más para arriba, ya se es de otro lado", lo que explica el "muchísimo interés" de los latinoamericanos en los archivos españoles, explica el miembro de la Real Academia de la Historia y experto en genealogía, Jaime de Salazar y Acha.
Es "la curiosidad de alguien que quiere saber que si su abuelo no era de Buenos Aires, de dónde era (...) ¿De qué barco (descendió) y de dónde venía el barco? Todo eso abre un mundo de curiosidad, de expectativas, que hace muy atractivo el estudio de la genealogía", acota el especialista.
"Nuestro archivo ayuda mucho en esa búsqueda. No te la va a solucionar un 100%, pero te va a ayudar, y en ese sentido somos uno de los más importantes" del mundo hispano, subraya Herrera.
- Una base de datos manual -
La joya de la corona en Ronda es el archivo Rújula, que perteneció a la familia con ese apellido que desde finales del siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, hasta finales del XX documentó linajes para elaborar títulos nobiliarios, certificados de hidalguía, de escudos de armas...
Los grandes tomos del Rújula, familia de reyes de armas, como se llamaban estos notarios de la nobleza, llenan varios estantes de la biblioteca de la Maestranza, un amplio salón con las paredes repletas de estanterías con libros y documentos y engalanado con retratos de reyes españoles.
Allí, en condiciones óptimas de iluminación y temperatura para conservar los preciados documentos, Rosales pasa las páginas de los tomos para enseñar su contenido: entradas escritas a mano, árboles genealógicos y copias de documentos oficiales certificando linajes.
Lo más destacado del Rújula es que tiene su propio sistema de catalogación, unos enormes ficheros con unas 800.000 entradas con apellidos, que indica dónde puede encontrarse información sobre ellos, ya sea en los tomos del archivo familiar o incluso en otros archivos públicos o privados de España.
Una verdadera "base de datos, pero del siglo XIX, hecha a mano", dice Rosales sobre este fichero que facilita enormemente el investigar el recorrido de un apellido.
- Hermandad de caballeros -
La querencia por la genealogía y la heráldica le viene a la Real Maestranza de Caballería por su propia historia.
Esta comienza en 1573, cuando se conformó una hermandad de caballeros que respondió al llamado del rey Felipe II para que la nobleza colaborara en la defensa del territorio, en este caso la costa andaluza.
En Ronda, una localidad estratégica que corona un espectacular desfiladero de más de 100 metros de profundidad, la sociedad se dedicó al adiestramiento ecuestre, imprescindible para el ejercicio militar.
Y para formar parte del selecto grupo, había que demostrar nobleza o hidalguía, por lo que la genealogía cobraba gran importancia.
Una historia que se palpa en la Maestranza, que sigue teniendo una escuela de equitación, una plaza de toros de finales del siglo XVIII, la primera construida para ser permanente en España, y el archivo dedicado a las materias afines a la institución.
"Somos un centro vivo, completamente vivo, tanto en archivo como en biblioteca, seguimos buscando repertorios de este tipo que podemos traer aquí a nuestro centro", apunta Juan Moreno, bibliotecario de la Maestranza.
Además de tener más del 60% de su archivo digitalizado, para "ponerlo al servicio de la investigación", en palabras de Rosales, la institución trabaja actualmente en un producto genealógico con inteligencia artificial para facilitar la tarea a aquellos que quieran indagar en sus orígenes.
F.Pedersen--AMWN