
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas

La obra de arte más antigua del mundo descubierta en una cueva de Indonesia
La pintura rupestre de un gran jabalí y tres figuras humanas a su alrededor sería la obra de arte más antigua del mundo, de unos 51.000 años, según un equipo de científicos.
El hallazgo arqueológico lo anunció un grupo de científicos que ya había descubierto en 2019 una escena de caza en otra cueva cercana que entonces se estimó en 44.000 años de antigüedad.
Esta nueva pintura, hecha con pigmentos de color rojo, "es la evidencia más antigua de una narración", aseguró a AFP Maxime Aubert, arqueólogo de la universidad australiana Griffith.
"Es la primera vez que sobrepasamos la barrera de los 50.000 años", añadió Aubert, coautor de un estudio publicado este miércoles en la revista científica Nature.
"Nuestro descubrimiento sugiere que contar historias fue una parte mucho más antigua de la historia humana... de lo que se pensaba anteriormente", dijo otro de los autores, el arqueólogo Adam Brumm, en una conferencia de prensa.
- Nuevo método de datación con láser -
Para datar el descubrimiento los investigadores utilizaron un nuevo método que emplea láseres y software informático.
Se trata de una técnica de ablación con láser más precisa, más fácil, más rápida, más económica y requiere muestras de roca mucho más pequeñas que el método de series de uranio anterior, según dijo Aubert.
El equipo probó primero la nueva técnica en la cueva precedente.
El sistema determinó que la escena de caza tenía al menos 48.000 años de antigüedad, 4.000 años más antigua de lo que el método de series de uranio determinó en 2019.
El equipo aplicó luego este método láser sobre una pintura sin datar en otra cueva en la isla de Sulawesi, Indonesia, descubierta en 2017.
Se determinó que tenía al menos 51.200 años de antigüedad, superando el récord anterior.
La pintura, que está en mal estado, muestra a tres personas alrededor de un jabalí salvaje.
"No sabemos exactamente qué están haciendo", admitió Aubert.
Especuló que las pinturas probablemente fueron realizadas por el primer grupo de humanos que se movieron a través del sudeste asiático antes de llegar a Australia hace unos 65.000 años.
"Probablemente sea solo cuestión de tiempo antes de que encontremos muestras que sean más antiguas", añadió Aubert.
- Misterio del vacío artístico -
Los humanos evolucionaron por primera vez en África hace más de 300,000 años.
Las primeras imágenes conocidas hechas por humanos son líneas simples y esbozos de color ocre, encontrados en Sudáfrica, con una antigüedad de 100.000 años.
Pero luego hay un "enorme vacío" en el arte humano hasta las pinturas en cuevas de Indonesia, 50.000 años después, dijo Aubert.
"La pregunta es, ¿por qué no está en todas partes?"
Una teoría es que el arte en otros lugares no sobrevivió a todos esos milenios. Otra es que el arte prehistórico aún podría estar ahí afuera, esperando a ser descubierto.
Anteriormente se pensaba que el primer arte narrativo había surgido en Europa. Una estatua de "hombre león" encontrada en Alemania tiene una datación de alrededor de 40.000 años.
La fecha dada para el arte de las cuevas de Indonesia es "bastante provocativa" porque es mucho más antigua que lo que se ha encontrado en otros lugares, incluida Europa, dijo Chris Stringer, un antropólogo del Museo de Historia Natural de Londres.
Stringer, quien no estuvo involucrado en la investigación, dijo que los hallazgos del experimentado equipo parecían sólidos pero necesitaban ser confirmados mediante más datación.
"En mi opinión, este hallazgo refuerza la idea de que el arte figurativo fue producido por primera vez en África, hace más de 50.000 años, y que el concepto se extendió a medida que nuestra especie se dispersó", dijo a AFP.
"Si eso es cierto, aún falta emerger mucha nueva evidencia de apoyo de otras áreas, incluida África..."
Y.Aukaiv--AMWN