-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
El mayor radiotelescopio del mundo busca duplicar capacidad de observación para 2030
ALMA, el mayor radiotelescopio del mundo, en el corazón de Atacama, al norte de Chile, busca como objetivo para 2030 doblar su capacidad de captar el universo en imágenes tras cerrar sus ojos durante la pandemia de covid-19, afirma su director, el astrofísico canadiense Sean Dougherty.
El objetivo del Gran Conjunto Milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), es enfocar sus 66 antenas ubicadas a más de 5.000 metros de altura en el llano de Chajnantor, en en este desierto chileno, para conseguir con tecnología avanzada mejores imágenes del universo que las recientemente publicadas del agujero negro en el centro de la galaxia Vía Láctea.
"Estamos esperando incrementar el ancho de banda de los sistemas de los telescopios por cuatro idealmente, lo que significa que podríamos aumentar nuestra capacidad de imagen al doble, y el tipo de imágenes que vimos la semana pasada serían más delicadas y densas y por lo tanto con mayor detalle", afirma Dougherty.
Después de estar seis meses cerrado durante la pandemia, ALMA reanudó sus actividades para volver a observar cielo y retomar proyectos astronómicos desarrollados a nivel internacional.
ALMA necesita duplicar su sensibilidad a la hora de recrear las imágenes tomadas por sus 66 antenas (54 de 12 metros de diámetro y 12 de siete metros de diámetro), cuyas señales se combinan entre sí para actuar como un megatelescopio.
"ALMA es único en el sentido de ser un telescopio muy grande y sensible. Podemos mover nuestras antenas tan cerca como una decena de metros y tan lejos como 16 km. Eso nos da la capacidad de observar un amplio rango de resoluciones, y eso significa detalle", dice Dougherty.
- Lugar único -
Además de la capacidad técnica de sus antenas -construidas en conjunto por el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF) y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS)- el observatorio se ubica en un lugar único en el mundo.
"Estar en Chile en el altiplano a 5.000 metros (sobre el nivel del mar) nos ubica por encima de la mayor parte del agua en la atmósfera. Se suma a ello que el desierto de Atacama es uno de los lugares más secos del mundo. Es así que ALMA es, de lejos, la instalación milimétrica más destacada del mundo", destaca el director del proyecto.
Las antenas blancas resaltan en la altura de la cordillera de los Andes, en medio de un paisaje marciano de colores naranjas y ocres que contrastan con el limpio cielo azul, uno de los más claros del mundo para observación astronómica.
El desierto de Atacama, el más árido del mundo según expertos, ayuda con su aridez a evitar las distorsiones que genera la humedad en la atmósfera, explica de su lado Francisco González, supervisor de mantenimiento de las antenas, las cuales esperan a 2023, a diez años de su instalación, una excepcional revisión individual.
Para mayor capacidad de observación, las 66 antenas disponen sobre los 5.000 metros de altura casi 600 ubicaciones por las que se van trasladando en un inmenso transportador de 100 toneladas y 28 ruedas en función de las necesidades de cada estudio mundial que solicita el uso del ALMA, donde trabajan de forma conjunta 22 países.
"Uno se da cuenta que está dejando un legado para las generaciones futuras por el hecho de trabajar acá. Yo soy uno más de los pequeños engranajes que mueven toda esta hermosa maquinaria de ALMA", cuenta el operador del transportador Patricio Saavedra, de 45 años, tras reubicar una de las grandes antenas.
M.Fischer--AMWN