
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

Francia fue responsable de "extrema" violencia en Camerún, según un nuevo informe sobre su pasado colonial
Francia libró una guerra marcada por la "extrema" violencia durante la lucha de Camerún por su independencia a finales de la década de 1950, afirman historiadores en el último informe oficial sobre el pasado colonial de París.
Los expertos descubrieron que París llevó a cabo desplazamientos forzosos masivos, empujó a cientos de miles de cameruneses a campos de internamiento y apoyó a milicias brutales para aplastar la lucha por la soberanía.
La comisión histórica, cuya creación anunció el presidente francés, Emmanuel Macron, durante un viaje a Yaundé en 2022, examinó el papel de Francia hasta la independencia de Camerún el 1º de enero de 1960 y los años siguientes.
En concreto, sus 14 miembros --franceses y cameruneses-- analizaron el papel de la potencia colonial entre 1945 y 1971 a partir de archivos desclasificados y relatos de testigos, entre otras fuentes.
La mayor parte de Camerún quedó bajo dominio francés en 1918 tras la derrota de Alemania durante la Primera Guerra Mundial, pero un conflicto estalló con el deseo de independencia del país tras la Segunda Guerra Mundial.
Según el informe, publicado el martes, Francia reprimió violentamente este movimiento y, entre 1956 y 1961, esto se cobró "decenas de miles de vidas" y dejó cientos de miles de desplazados.
"Es innegable que esta violencia fue extrema porque violó los derechos humanos y las leyes de guerra", afirma.
Para muchos en Francia, el conflicto en Camerún pasó desapercibido porque en él participaron principalmente tropas de las colonias en África y quedó eclipsado por la guerra de independencia de Argelia (1954-1962).
"Pero esta invisibilidad no debe crear una ilusión. Francia sí libró una guerra en Camerún", subraya el documento.
El Camerún británico consiguió su independencia del Reino Unido en 1961 y una parte se sumó al nuevo Estado independiente.
- "Terapia colectiva" -
Aunque el estudio pretende llenar el "vació memorial" de Francia sobre este período, para los cameruneses "el profundo trauma vinculado a la represión permanece", afirma.
El informe llega en un momento en que Francia ha visto cómo su influencia disminuía entre sus antiguas colonias africanas, que están revaluando --y a veces rompiendo-- sus lazos con París.
Incluso después de que Camerún obtuviera la independencia en 1960, París siguió profundamente implicado en su gobierno, colaborando con el régimen "autoritario y autocrático" de Ahmadou Ahidjo, en el poder hasta 1982.
Francia ayudó a redactar la Constitución posterior a la independencia de Camerún y los acuerdos de defensa permitieron a las tropas francesas "mantener el orden" en el nuevo Estado independiente.
El sucesor en 1982 de Ahidjo, el actual presidente Paul Biya, es a sus 91 años el segundo presidente en la historia de Camerún.
Al recibir el informe el martes en Yaundé, Biya lo calificó de "obra de terapia colectiva" que animará a los pueblos de ambos países a aceptar mejor su relación pasada.
Antes de su publicación, el antiguo combatiente anticolonialista Mathieu Njassep había declarado a la AFP que deseaba que Francia admitiera sus errores.
"Si Francia no reconoce que se equivocó, no podremos perdonarla", declaró este hombre de 86 años, que luchó contra el gobierno de Ahidjo desde 1960 y fue encarcelado durante 14 años por "rebelión armada".
- "Memoria y verdad" -
El presidente francés ha dado tímidos pasos para lograr consensos sobre aspectos del historial colonial del país que antes eran tabú, aunque muchos sostienen que no ha ido lo suficientemente lejos.
En 2021, un informe concluía que Francia tuvo "responsabilidad abrumadoras" en el genocidio en Ruanda en 1994 y, en 2020, otro estudio pidió una "comisión de memoria y verdad" sobre su papel en la guerra de independencia de Argelia.
Pero Macron ha descartado una disculpa oficial por torturas y otros abusos llevados a cabo por tropas francesas en Argelia.
Francia está ahora reconfigurando su presencia militar en África tras ser expulsada de tres países del Sahel gobernados por juntas hostiles a París: Malí, Burkina Faso y Níger.
Y Chad acusó al presidente francés de desprecio después que dijera que los líderes africanos "olvidaron dar las gracias" a Francia por ayudar a combatir contra las insurgencias yihadistas en el Sahel.
La semana pasada, Macron se comprometió a "continuar el trabajo de memoria y verdad iniciado con el Camerún" tras recibir el informe.
P.Mathewson--AMWN