-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
Dos empresas de biotecnología de Estados Unidos informaron que fueron avaladas por la agencia sanitaria FDA para realizar pruebas clínicas con riñones de cerdos para trasplantes en humanos.
Desde 2021, United Therapeutics y eGenesis realizan experimentos para implantar riñones de cerdos en humanos: inicialmente con pacientes con muerte cerebral y más recientemente con individuos vivos.
Los investigadores aspiran a responder a la escasez de órganos para trasplantes. Más de 100.000 personas en Estados Unidos están en la lista de espera, incluyendo más de 90.000 que aguardan un riñón.
La autorización a United Therapeutics, anunciada el martes, por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos permitirá que la empresa avance en el desarrollo de su tecnología para obtener la licencia del producto si los ensayos tienen éxito.
La autorización es un "paso significativo en nuestra misión incesante de expandir la disponibilidad de órganos para trasplantes", dijo el vicepresidente ejecutivo de la empresa Leigh Peterson.
Las pruebas clínicas se realizarán inicialmente en seis pacientes con insuficiencia renal terminal hasta llegar a 50 personas, detalló United Therapeutics en un comunicado.
El primer trasplante se prevé a mediados de año.
De su lado, eGenesis informó que recibió la autorización de la FDA en diciembre para un estudio en tres pacientes.
"El estudio evaluará pacientes con insuficiencia renal que están en lista de espera, pero que tienen una baja probabilidad de recibir la oferta de un donante fallecido en un plazo de cinco años", explicó la compañía.
El xenotransplante, que es de una especie a otra, ha sido un objetivo para la ciencia pero aún sin resultados exitosos.
Los primeros experimentos con primates fracasaron, pero los avances en edición genética y gestión del sistema inmunitario hacen que el objetivo esté cada vez más cerca.
Los cerdos emergieron como donantes ideales: crecen rápido, se reproducen en camadas numerosas y forman parte de la alimentación humana.
United Therapeutics indicó que los pacientes que se sometan a las pruebas tendrán seguimiento de por vida, evaluando las tasas de sobrevivencia, la función del riñón y el riesgo de infecciones zoonóticas, es decir enfermedades traspasadas de animales a humanos.
El 5 de noviembre de 2024, Towana Looney, una estadounidense de 53 años de Alabama, se convirtió en la tercera persona en recibir un trasplante de riñón porcino.
Looney es la única sobreviviente al procedimiento, con poco más de 70 días de vida tras el transplante. David Bennett de Maryland recibió el corazón de un cerdo en 2022 y sobrevivió 60 días.
S.Gregor--AMWN