-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
Dirigentes mundiales y la élite tecnológica debaten en París cómo gobernar la inteligencia artificial
Dirigentes mundiales y los grandes protagonistas de la inteligencia artificial (IA) lanzaron este lunes en París un debate sobre qué reglas son necesarias para gobernar esta revolución económica y social.
Copatrocinada por Francia e India, la reunión, que se cerrará el martes con una declaración común, quiere establecer un pacto internacional para promover una IA más ética, accesible y frugal.
"Tenemos que preguntarnos si podemos crear una inteligencia artificial que sea una fuerza para el bien común", pidió la informática e investigadora de la universidad estadounidense de Stanford, Fei-fei Li.
Pero al mismo tiempo el objetivo de Francia y de aliados como Alemania, cuyo jefe de gobierno también estará presente en esta reunión con cerca de 1.500 invitados, es intentar que Europa no pierda el tren de las inversiones y de la innovación.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el domingo inversiones en IA en Francia por 109.000 millones de euros (112.620 millones de dólares) "en los próximos años".
Este monto "equivale para Francia a lo que Estados Unidos anunció con 'Stargate'", aseguró Macron en alusión a los 500.000 millones de dólares de inversiones en IA anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.
La IA es una "reestructuración fundamental de la tecnología" que actuará como un "acelerador del ingenio humano", según un discurso de Pichai al que tuvo acceso AFP este lunes.
- El retraso europeo -
Europa parte con retraso en la carrera de los gigantes de la IA, y los 109.000 millones de euros de inversiones en Francia provendrán en realidad de Emiratos Árabes Unidos, "fondos de inversión estadounidenses y canadienses importantes" y empresas francesas.
En Estados Unidos una sola empresa, Amazon, anunció que destinaría una suma similar, más de 100.000 millones de dólares, en desarrollar su propia nube de almacenamiento de datos y en IA este año. Y Google invertirá 75.000 millones.
El vertiginoso desarrollo de la IA no es solamente un desafío para las naciones y bloques económicos, sino entre los propios gigantes del sector, obligados a reaccionar ante novedades incesantes.
Una empresa startup china, DeepSeek, sorprendió el mes pasado a todos los observadores al revelar un modelo de IA que apenas requirió poco más de 5 millones de dólares de inversión inicial, según su creador, y que además funciona con mucho menos energía que sus competidores.
Por el momento, la estrategia de las grandes firmas y de los centros de poder es mantener bajo control los enormes centros de procesamiento de datos necesarios para desarrollar y ejecutar los modelos de IA más avanzados.
"Europa tiene que encontrar una manera de tomar una posición, tomar alguna iniciativa y retomar el control", a juicio de Sylvain Duranton, del Boston Consulting Group.
- Las mujeres ¿perdedoras? -
"Hemos visto los daños del desarrollo tecnológico sin control, y el potencial transformador que tiene cuando se alinea con el interés público", dijo el fundador de Current AI, Martin Tisne.
La automatización del trabajo generada por la inteligencia artificial (IA) afectará más a las mujeres, lo que podría aumentar las desigualdades con los hombres, advirtió el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo.
"Sabemos que la mayoría de los empleos que serán automatizados serán empleos en los que tenemos a una mayoría de mujeres trabajando", dijo Gilbert Houngbo ante los asistentes a un debate en el Grand Palais de París, sede de la cumbre.
"En realidad no es la inteligencia artificial la que nos quitará nuestro empleo, sino la falta de preparación para desarrollar nuevas habilidades en el contexto de la IA lo que lo hará", reconoció.
El martes, líderes políticos de alrededor de 100 países celebrarán una sesión plenaria, con la asistencia del primer ministro indio, Narendra Modi, el vicepresidente estadounidense James Vance, o el vice primer ministro chino, Zhang Zhang Guoqing.
Francia espera que los gobiernos acuerden compromisos voluntarios para hacer que la IA sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Pero cualquier acuerdo puede resultar esquivo entre bloques tan diversos como la Unión Europea, Estados Unidos, China e India, cada uno con diferentes prioridades en el desarrollo y regulación tecnológica.
A.Rodriguezv--AMWN