
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles

Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
En los pasillos de universidades y laboratorios de Estados Unidos la fuga al extranjero de figuras ilustres en varios campos del conocimiento "está en boca de todos", dice un estudiante, en un contexto de preocupación por el futuro de la investigación en el país.
Jason Stanley, profesor de filosofía y especialista en fascismo de la prestigiosa universidad de Yale, anunció que se muda a Canadá.
La decisión de Stanley puso sobre la palestra una disyuntiva a la que cada vez se enfrentan más académicos y científicos del país: quedarse o marcharse.
"Tomé la decisión cuando (la universidad de) Columbia se plegó" a las exigencia del presidente Donald Trump para poder mantener la financiación federal, explicó el filósofo en una entrevista con el medio CBS.
"No es el momento de tener miedo" y quedarse en Estados Unidos, "un país autoritario", alentó.
Ante las amenazas de cancelar la financiación y el temor a sufrir censura, cada vez más investigadores se plantean abandonar Estados Unidos, considerado hasta ahora la meca de esta actividad en muchas disciplinas.
Según una encuesta realizada a más de 1.600 personas y publicada a finales de marzo por la revista especializada Nature, más del 75% de los científicos se plantean abandonar Estados Unidos debido a las políticas de Trump.
"Esta tendencia es especialmente pronunciada entre los investigadores que se encuentran al principio de su carrera", según la encuesta, que señala que gran parte de estudiantes de máster y doctorado consideran dejar el país.
- "Surrealista" -
"La gente está muy preocupada", explica a la AFP Daniella Fodera, estudiante de doctorado de la Universidad de Columbia a la que recientemente le cancelaron una beca.
Varias universidades han anunciado la congelación de las contrataciones y la reducción del cupo de estudiantes, "lo que está perturbando considerablemente el sistema universitario", explica.
"Es un momento un poco surrealista para los científicos, porque sencillamente no sabemos qué va a pasar", coincide Karen Sfanos, que dirige un programa de investigación en la Universidad Johns Hopkins.
"Es un momento difícil para la generación más joven, porque muchos laboratorios (...) no saben si podrán mantenerlos", añade.
Fodera, que estudia los miomas uterinos -tumores benignos que afectan a muchas mujeres-, afirma que ha empezado a "buscar programas en Europa para continuar la formación posdoctoral».
"Está en boca de todos", dice J. P. Flores, estudiante de investigación genética en Carolina del Norte que también tantea la posibilidad de emigrar.
- Europa y Canadá -
Una fuga de cerebros con la que algunos países se frotan las manos.
Varias universidades europeas y canadienses han anunciado iniciativas para atraer este talento.
"Conozco investigadores que tienen doble nacionalidad o que tienen familia en Canadá, Francia o Alemania y que empiezan a decir 'creo que me voy a vivir a Alemania los próximos cinco años e investigar allí'", relata Gwen Nichols, miembro de una asociación dedicada a la investigación de los cánceres de la sangre.
Sin embargo, la opción de marcharse no está al alcance de todos. Los estudiantes son los primeros afectados por los recortes presupuestarios. También son los menos experimentados y, por tanto, "los que menos posibilidades tienen de encajar en el perfil que las instituciones de la UE esperan atraer".
Para Nichols existe el riesgo de que Estados Unidos pierda una generación de científicos en todos los campos, e incluso que el país ceda el dominio de la investigación: "Veremos el problema dentro de 10 años, cuando no tengamos las innovaciones que necesitamos", advierte.
P.Silva--AMWN