
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

Tumai caminaba hace 7 millones de años, pero también trepaba a los árboles
Tumai, el más antiguo representante conocido de la humanidad, caminaba con sus dos pies hace siete millones de años, pero aún sabía trepar a los árboles, según un estudio publicado el miércoles en Nature, basado en tres huesos de un representante de su especie, Sahelanthropus tchadensis.
La historia comenzó en Toros-Menalla, en el norte de Chad, cuando en 2001 un equipo de la misión paleoantropológica franco-chadiense descubrió un cráneo.
Sahelanthropus tchadensis, Tumai para los íntimos, desaloja entonces a Orrorin tugenensis, de seis millones de años y descubierto en Kenia, como el más antiguo representante de la humanidad.
La posición del orificio occipital en el cráneo de Tumai, con una columna vertebral situada bajo el cráneo y no detrás como en los cuadrúpedos, lo coloca como primate bípedo. Algunos epecialistas cuestionaron esta conclusión, argumentando sobre el estado incompleto del fósil.
El estudio de los investigadores del Palevoprim, laboratorio de la evolución de la Universidad de Poitiers, del Centro nacional frances de investigacion científica (CNRS) y universitarios chadianos, suministra una contribución decisiva a ese descubrimiento.
"El cráneo nos dice que Sahelanthropus pertenece al linaje humano", explicó el martes Franck Guy, paleoantropólogo y uno de los autores del estudio, el que demuestra que "el bipedismo era su modo de locomoción preferido", agregó en conferencia de prensa.
Este bipedismo "habitual aunque no exclusivo, se acompañaba de un poco de arboricolismo", o sea la capacidad de desplazarse en los árboles. Una herencia del hipotético ancestro común al linaje humano y a la de los chimpancés.
El equipo hace la demostración con el estudio detallado de un fémur y de dos huesos del antebrazo, unos cúbitos, os que nunca se sabrá si eran los correspondientes al individuo Tumai, pero que fueron hallados en el mismo sitio y pertenecientes a los de un homínido, del linaje humano.
Los científicos de la misión franco-chadiana estudiaron los huesos durante varios años, con una serie exhaustiva de pruebas y medidas. Identificaron 23 trazos morfológicos y funcionales, antes de compararlos con los de otros homínidos y grandes monos actuales y fósiles.
Su conclusión es que "el conjunto de esos rasgos de carácter es mucho más cercano a lo que se observa en un homínido que en cualquier otro primate", dijo Guillaume Daver, paleoantropólogo del equipo.
Por ejemplo, cuando en función cuadrúpeda un gorila o un chimpancé -el más cercano primo del hombre- camina apoyándose en la parte exterior de las falanges, no es lo que se observa en el Sahelanthropus.
- Bosques y sabanas húmedas -
El individuo cuyos huesos fueron estudiados pesaba entre 43 y 50 kilos. El paisaje desértico y desnudo que acoge en la actualidad su restos mezclaba en su época bosques de palmeras y sabanas húmedas, o sea un marco favorable tanto a la marcha, como a la cuadropedia de "precaución" entre el follaje.
El estudio suministra así "una imagen más completa de Tumai y finalmente de los primeros humanos", subrayó a AFP el paleoantropólogo Antoine Balzeau, del Museo nacional de Historia Natural, al elogiar un trabajo "muy consistente".
Esto da argumentos suplementarios a quienes abogan por una evolución muy "arborescente" del linaje humano, con múltiples ramas, lo que se enfrentaría a una "imagen simplista de humanos que se suceden, con capacidades que mejoran a lo largo del tiempo", subraya Balzeau.
Lo que hacía del Sahelanthropus un humano era su capacidad para adaptarse al medio ambiente dado, según los investigadores de Palevoprim, que insistieron en la importancia de no considerar a la bipedia como un "carácter mágico" que definiría a la humanidad de manera estricta.
En un artículo que acompaña el estudio, Daniel Lieberman, profesor de evolución biológica en Harvard, considera que el estudio no ofrece aun "solución definitiva" al asunto de la naturaleza de Tumai.
El equipo espera reanudar sus investigaciones en Chad el año próximo, "si la seguridad lo permite", dijo Guy.
Pues como lo dijo la paleontóloga chadiana Clarisse Nekoulnang, del Centro nacional de investigación y desarrollo, los equipos en el lugar "tratan de hallar sitios más antiguos que el de Tumai".
F.Pedersen--AMWN