
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida

Gorbachov y Reagan, una amistad que acabó con la Guerra Fría
Mijaíl Gorbachov no dudó en acercarse a saludar a quienes lo recibían entre vítores y aplausos en una calle de Washington en 1990, un espectáculo político poco habitual en él pero digno de su amigo Ronald Reagan.
Ana María Guzmán estaba en el parque en su descanso para almorzar ese día de mayo cuando vio al líder soviético, quien murió el martes a los 91 años.
"Sabíamos que estaba en la ciudad y vimos su caravana. Entonces salió de su limusina y comenzó a estrechar manos", recuerda. "Fue muy emotivo. Era como una persona común. ¡Guau!"
Ese toque personal caracterizaba a Reagan, el actor de Hollywood devenido presidente e ícono de la derecha estadounidense.
Reagan y Gorbachov rompieron con décadas de tensiones entre sus países y terminaron forjando una de las relaciones más improbables del siglo XX, uniéndose en su deseo de reducir la carrera nuclear y, en última instancia, logrando un cambio trascendental en la política mundial.
- Décadas de desconfianza -
Al comienzo, el veterano burócrata soviético no tenía casi nada en común con su homólogo estadounidense.
Los dos venían de países donde la desconfianza en el otro era la regla de oro.
Pero cuando Reagan llegó a la Casa Blanca en 1981, mitigar las tensiones de la Guerra Fría con Moscú era una de sus prioridades.
Hizo propuestas a tres líderes soviéticos, Leonid Brézhnev, Yuri Andropov y Konstantin Chernenko, pero todos se resistieron al cambio y ninguno sobrevivió lo suficiente como para establecer una relación.
Cuando Gorbachov asumió como secretario general del Partido Comunista, en marzo de 1985 tras la muerte de Chernenko, la Casa Blanca presintió una posible apertura, señaló Jack Matlock, el principal negociador de Reagan con Moscú y luego embajador en Rusia.
"Al principio de su mandato, Reagan se refirió a la Unión Soviética como un imperio del mal", dijo a la AFP. "Pero desde el comienzo habló de negociar y de la posibilidad de establecer una relación pacífica".
"Hubo muy poca respuesta hasta Gorbachov. Con Gorbachov, finalmente comenzaron a comunicarse, y en dos o tres años, se podría decir que estaban en la misma sintonía", agregó Matlock.
Gorbachov no era un idealista ciego, subrayó John Lenczowski, asesor de Reagan en asuntos soviéticos.
La Casa Blanca entendió que él heredaba una economía debilitada, un ejército que veía al Pentágono cada vez más superior y amenazante y un Partido Comunista en implosión.
Gorbachov necesitaba primero atenuar la competencia militar con Estados Unidos si quería ocuparse de los otros dos desafíos y preservar la Unión Soviética.
Reagan, por su parte, vio la paranoia del Kremlin con respecto a Estados Unidos como peligrosa para ambos.
"Reagan sintió que necesitábamos bajar el tono y tratar de manejar la relación con un poco más de cuidado", recordó Lenczowski.
- "Hombres de paz" -
Durante el funeral de Chernenko en 1985, Reagan hizo llegar a Gorbachov una invitación para visitar Washington, pero no pasó mucho durante meses.
Aún así, la Casa Blanca percibió un cambio de tono cuando las dos partes discutieron el avance de las negociaciones de control de armas nucleares.
"Básicamente, ambos eran hombres de paz", dijo Matlock.
"Gorbachov se dio cuenta, cada vez más, de que tenía un sistema que necesitaba cambiar. Pero no podía cambiarlo mientras hubiera una Guerra Fría y hubiera una carrera armamentista".
"Y creo que Reagan lo entendió. Y Reagan no pretendía tumbar a la Unión Soviética", apuntó Matlock.
El hielo finalmente se rompió en una cumbre en Ginebra en noviembre de 1985. El diálogo fue tenso y se acordó poco. Pero los dos líderes tuvieron varias conversaciones mano a mano, sembrando las semillas de la confianza.
Una año después, los dos se encontraron en Reikiavik para seguir hablando, nuevamente con pocos avances.
Los medios calificaron la cumbre como un fracaso, pero de hecho, según Matlock, ambas partes encontraron más puntos en común. La distensión estaba echando raíces.
Cuando Gorbachov llegó a Washington en diciembre de 1987, él y Reagan pudieron firmar el histórico tratado que limitaba el rango intermedio de las fuerzas nucleares.
"Al comienzo (Gorbachov) pensó que Reagan era muy conservador", dijo Matlock. "Pero a medida que pasó el tiempo y comenzaron a coincidir más, se hicieron cada vez más amigos".
Mucho después de haber sido apartado de la política rusa, Gorbachov regresó a Estados Unidos en 2004 para asistir al funeral de Reagan.
"Creo que ambos tenían ideales similares. Ambos odiaban las armas nucleares y esperaban poder abolirlas, esa es la verdad", señaló Matlock. "Muy pocos en sus equipos pensaron que eso sería posible, pero lo hicieron".
S.F.Warren--AMWN