-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
Ecuador busca a decenas de atrapados bajo alud que mató al menos a siete personas
Socorristas y autoridades de Ecuador trabajan a contra reloj para encontrar sobrevivientes del deslizamiento de tierra que deja al menos siete personas muertas y más de 60 desaparecidas, según el más reciente balance entregado por el presidente Guillermo Lasso este lunes.
Con la desesperación marcada en el rostro, armados de picos y palas y acompañados de perros, decenas de rescatistas y lugareños escavan entre los escombros.
"Cinco (familiares) están aquí enterrados", dijo a la AFP Manuel Upai, un agricultor y albañil de 40 años, que no quita la mirada del lodo.
Busca a sus suegros que quedaron sepultados, cuando el domingo en la noche parte de la montaña se vino abajo en Alausí, en la provincia de Chimborazo (300 km al sur de Quito).
"Lamento mucho que hayan fallecido siete personas y que al momento estén desaparecidas 62 personas", expresó el mandatario la noche del lunes al llegar a Alausí.
Los balances de víctimas han sido contradictorios. En la tarde el gobierno revisó a la baja la cifra de muertos que había informado en la mañana, pasando de 16 a 7 fallecidos, y aumentó a 46 el cálculo de desaparecidos que sigue creciendo con el paso de las horas.
"Vamos a seguir trabajando en labores de rescate", sostuvo el mandatario. Las autoridades ordenaron evacuar unas 600 viviendas que siguen en pie en la zona de desastre, que sorprendió a Alausí hacia las 21H00 locales (02H00 GMT) del domingo.
Nos estamos "poniendo en manos de Dios y aquí trabajando a ver qué tratamos de rescatar", comentó Upai junto al derrumbe.
- Un "ruido fatal" -
Desde la madrugada, cerca de 300 rescatistas hurgan entre lodo y piedras buscando señales de vida.
En el lugar del deslizamiento láminas de metal retorcido y troncos partidos a la mitad sobresalían de entre la tierra, constataron reporteros de la AFP.
En la mente de María Villa, una mujer de 46 años, aún retumba el "ruido fatal" de la montaña al desprenderse. Ella, su esposo y su hija se salvaron de milagro cuando escaparon por una ventana.
Sus vecinos murieron y el coliseo que estaba frente a su casa quedó bajo tierra.
"Preparé la comida (...) y escuché un ruido", relata angustiada a la AFP. Enseguida su esposo gritó: "El cerro se viene encima".
María, quien se dedica al alquiler de maquinaria de construcción, reconoce que las autoridades les habían recomendado evacuar la zona, declarada en febrero en alerta amarilla por deslizamientos de tierra.
"Esta semana nos advirtieron que salgamos, pero la verdad da pena dejar nuestras cosas. Yo sé que la vida vale más, pero es un dolor tan fuerte", lamentó.
Meses antes, los expertos habían alertado sobre el hundimiento de una vía en el sector donde se desprendió parte de la montaña.
- Lluvias -
Al amanecer de este lunes una inmensa mancha de lodo se extendía en medio de las verdes colinas que rodean a Alausí, donde habitan unas 45.000 personas.
De acuerdo con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) hay unos 500 afectados por el derrumbe.
El alud también se llevó parte de una carretera, un estadio y obligó a suspender las clases presenciales en tres escuelas.
Alausí es conocido mundialmente por la llamada Nariz del Diablo, una pronunciada y peligrosa pendiente por la que pasa la línea ferroviaria transandina de Ecuador, que le dio el nombre del "tren más difícil del mundo".
Las provincias más golpeadas son las costeras Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, y las andinas Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo.
Las precipitaciones y un sismo que dejó 15 muertos obligaron la semana pasada al gobierno a declarar por 60 días el estado de emergencia en 13 de las 24 provincias, con el fin de mover recursos económicos para atender a los damnificados.
P.Martin--AMWN