
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial

Europa es el continente que se calienta más rápidamente
Europa es el continente que se está calentando más rápidamente a causa del cambio climático en todo el mundo, y su temperatura media ya es 2,3º C superior en relación a la era preindustrial.
"Europa es la región del mundo que se está calentando más rápido", alertó el profesor Petteri Taalas, secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), citado en un informe publicado por la ONU y el programa europeo Copérnico este lunes.
Todo el planeta se calentó casi 1,2 grados debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que significa que desde el estrecho de Gibraltar a los Urales el ritmo de calentamiento es dos veces más rápido.
La OMM había anunciado en noviembre que Europa se estaba calentando a un ritmo de +0,5º C grados por década, es decir dos veces más rápido que la media del resto de las cinco regiones meteorológicas mundiales.
En la mayoría de Europa "las elevadas temperaturas exacerbaron las sequías intensas y violentas, alimentadas por violentos incendios forestales, responsables de la segunda superficie quemada medida hasta la fecha en el continente", indicó Taalas.
Según la base de datos de la OMM, los fenómenos meteorológicos, hidrológicos y climáticos en Europa en 2022 afectaron directamente a 156.000 personas y causaron 16.365 fallecimientos, casi exclusivamente a causa de las oleadas de calor.
- Cuarto año consecutivo de sequía en la Península Ibérica -
Los daños económicos, en particular relacionados con inundaciones y tempestades, se estiman en unos 2.000 millones de dólares en 2022, lejos de los 50.000 millones del año 2021, que presenció inundaciones excepcionales.
El termómetro fue subiendo y las lluvias fueron inferiores a lo normal en gran parte del continente.
"Se trata del cuarto año consecutivo de sequía en la Península Ibérica y del tercero en las regiones montañosas de los Alpes y los Pirineos", explicó el informe.
Francia sufrió la peor sequía que se recuerda desde 1976 entre enero y septiembre, y en el Reino Unido fue el periodo más seco entre enero y agosto.
Los glaciares alpinos sufrieron "una pérdida de masa récord en un año, a causa de unas precipitaciones de nieve muy escasas durante el invierno, un verano muy cálido y la llegada de polvo sahariano".
Desde 1997 los glaciares europeos han perdido unos 880 km3 de hielo.
La temperatura media en la superficie del mar en el Atlántico norte fue la más cálida registrada históricamente.
El año 2022 "no es desgraciadamente un caso único o un anomalía climática", comentó Carlo Buontempo, director del Observatorio del cambio climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea (UE).
El año "se inscribe en una tendencia que convertirá en más frecuentes e intensos los episodios extremos de estrés térmico", añadió el texto.
En 2021, el año más reciente con series de datos completos, la concentración de los tres principales gases de efecto invernadero (carbono, metano y protóxido de azote) llegaron a niveles récord. Esas emisiones continuaron aumentando en 2022, según datos parciales.
El único dato esperanzador en este sombrío informe son la energía solar y eólica, que en conjunto, por primera vez, produjeron más electricidad (22,3%) que el gas de origen fósil (20%) y el carbón (16%).
J.Oliveira--AMWN