
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial

Naciones Unidas adoptará un histórico tratado para proteger la altamar
El primer tratado internacional para proteger la altamar deberá ser adoptado el lunes por Naciones Unidas en lo que constituye un histórico acuerdo medioambiental que puede salvar ecosistemas vitales para la humanidad.
"Será un logro enorme, uno que ya celebramos con la finalización del texto en marzo. Pero la adopción lo formaliza y realmente fija una hoja de ruta para los pasos que siguen", dijo a la AFP Liz Karan, de la oenegé Pew Charitable Trusts.
El tratado va a establecer un marco legal para extender las franjas de protecciones ambientales hacia aguas internacionales, que constituyen más del 60% de los océanos del mundo.
Luego de más de 15 años de discusiones, incluyendo cuatro años de negociaciones formales, los miembros de la ONU finalmente llegaron a un acuerdo sobre el texto del tratado en marzo tras una ráfaga maratónica de conversaciones.
Desde entonces el texto ha sido evaluado de forma minuciosa por abogados y traductores de Naciones Unidas para asegurarse de que coincida en los seis idiomas oficiales del organismo internacional.
"Océanos sanos, desde aguas costeras hasta áreas de fondos marinos profundos y la altamar remota son parte integral de la salud, el bienestar y la sobrevivencia humana", anotó un grupo de científicos en la publicación The Lancet.
Los investigadores notan cada vez más la importancia de los océanos que producen mucho del oxígeno que respiramos, limitan el cambio climático absorbiendo CO2 y albergan ricas zonas de biodiversidad, incluso a niveles microscópicos.
Pero con buena parte de los océanos del mundo fuera de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los países, y por tanto de la jurisdicción de cada estado, crear una protección para la altamar requería de la cooperación internacional.
- Reservas marinas -
Aunque la altamar representa cerca de la mitad del planeta, fue ignorada por mucho tiempo en las luchas medioambientales, que pusieron los reflectores en las áreas costeras y en algunas especies emblemáticas.
Una herramienta clave del tratado será la capacidad de crear áreas marinas protegidas en aguas internacionales.
Actualmente solo alrededor del 1% de la altamar está protegida por alguna clase de medida de conservación.
El tratado es considerado esencial para que los países protejan el 30% de la tierra y de los océanos del mundo hacia 2030, como acordaron los gobiernos del globo en un acuerdo firmado en Montreal en diciembre.
Si se adopta "entonces comenzará la carrera por la ratificación" del tratado y el objetivo de proteger al menos el 30% de los océanos "permanecerá al alcance", dijo Chris Thorne de Greenpeace.
Oficialmente conocido como el tratado de "Biodiversidad más allá de la Jurisdicción Nacional", también introduce requisitos para llevar a cabo estudios de impacto medioambiental para actividades que se planeen en aguas internacionales.
Si bien dichas actividades no están listadas en el texto, incluirían desde pesca y transporte marítimos hasta objetivos más controversiales como la minería en áreas profundas o incluso programas de geoingeniería que buscan combatir el calentamiento global.
El tratado establece también los principios para compartir los beneficios de los recursos marinos genéticos procedentes de la altamar, obtenidos en expediciones e investigaciones en aguas internacionales, un punto que casi hace fracasar las negociaciones de último minuto en marzo.
Los países en desarrollo, que a menudo no tienen medios para financiar investigaciones costosas, lucharon para no verse privados de su parte de estos beneficios que muchos ven como un gran mercado a futuro, en especial en la búsqueda de "moléculas milagrosas" por parte de compañías farmacéuticas y cosméticas.
Una vez que se adopte, sigue por verse cuántos países decidirán unirse.
Oenegés creen que el umbral de 60 ratificaciones requeridas para que entre en vigor sería alcanzable gracias a la Coalición de países por este tratado, que suma unas 50 naciones, incluyendo los países de la Unión Europea, así como Chile, México, India y Japón.
Aun así, 60 está lejos de ser una adopción universal -considerando que Naciones Unidas tiene 193 estados miembros-, por la que presionan los defensores de los océanos.
"Tras la adopción, una rápida ratificación e implementación son cruciales!", escribió en Twitter la Alianza por la Altamar (High Seas Alliance).
S.F.Warren--AMWN