
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza

Glaciares del Himalaya se derriten 65% más rápido que en década anterior (estudio)
Los glaciares del Himalaya, que brindan agua para casi 2.000 millones de personas, se derriten más rápido que nunca debido al cambio climático y exponen a comunidades a desastres impredecibles, advirtieron científicos el martes.
Los glaciares se derritieron 65% más rápido de 2011 a 2020 que en la década anterior, según un informe del International Centre for Integrated Mountain Development (ICIMOD).
"Con el calentamiento, el hielo se derrite, eso se esperaba, pero lo inesperado y muy preocupante es la velocidad", declaró a AFP Philippus Wester, principal autor del estudio.
Los glaciares de la región Hindu Kush Himalaya (HKH) son una fuente crucial de agua para unas 240 millones de personas en las regiones montañosas, así como para 1.650 millones de personas en los valles abajo, según el estudio.
De acuerdo con las actuales previsiones de emisiones, los glaciares podrían perder hasta 80% de su volumen actual para finales de siglo, indico ICIMOD, una organización intergubernamental con sede en Nepal en la que participan Afganistán, Bangladés, Birmania, Bután, China, India y Pakistán.
Los glaciares surten a 10 de los más importantes sistemas fluviales del mundo, incluidos los ríos Ganges, Indo, Amarillo, Mekong e Irawady y de forma directa o indirecta, suministran alimento, energía e ingresos a miles de millones de personas.
"Con 2.000 millones de personas en Asia que dependen del agua y la nieve de los glaciares, las consecuencias de perder esta criosfera (zona congelada) son demasiado grandes para contemplar", comentó la subjefa de ICIMOD, Izabella Koziell.
Incluso si el calentamiento global se limita a entre 1,5º y 2º centígrados arriba de los niveles preindustriales establecidos en el Acuerdo de París, los glaciares perderían la mitad de su volumen para 2100, según el informe.
"Eso pone de manifiesto la necesidad de una acción climática urgente", sostuvo Wester. "Cada pequeño aumento tendrá impactos enormes y realmente necesitamos trabajar en la mitigación climática".
El planeta se ha calentado un promedio de 1,2º anuales desde mediados del siglo XIX, provocando climas extremos con olas de calor intenso, sequías severas y tormentas.
Los más afectados son las personas más vulnerables y países más pobres, que han aportado poco a las emisiones que causan el calentamiento.
Amina Maharjan, especialista en migración de ICIMOD, destacó que las comunidades no tienen el apoyo que requieren.
"La mayor parte de la adaptación la hacen comunidades y hogares que reaccionan. Es insuficiente para enfrentar los desafíos del cambio climático", señaló Maharjan.
H.E.Young--AMWN