
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial

Consulta sobre Yasuní es un precedente "para todo el mundo", afirma ambientalista ecuatoriana
La consulta prevista el 20 de agosto en Ecuador para decidir si se deja bajo tierra el petróleo del parque amazónico de Yasuní es un "precedente" para "todo el mundo", afirmó la activista ecuatoriana Helena Gualinga este jueves en París.
Gracias a la presión de organismos ambientalistas, el país andino celebrará esa consulta, con la que se busca frenar la explotación petrolera en una zona declarada reserva de la biosfera.
"Es un precedente extremadamente importante, que puede replicarse en todo el mundo y debería ser una señal de esperanza (...) de que la gente puede decidir en qué dirección quiere ir", subrayó.
Gualinga realizó estas declaraciones en un acto en el Teatro de Châtelet, junto a la activista sueca Greta Thunberg y la ugandesa Vanessa Nakate, entre otras, mientras no muy lejos de allí unos cuarenta mandatarios mundiales debaten sobre una reforma de la arquitectura financiera mundial para adaptarla a la lucha contra el cambio climático.
La activista ecuatoriana arremetió enérgicamente contra la explotación de hidrocarburos, al afirmar, en respuesta a una pregunta de la audiencia, que las regiones sometidas al "extractivismo" minero "siguen siendo las más pobres del mundo".
"¿Quién hace dinero con eso? Las grandes empresas, los países ricos, y la misma gente que causa la crisis climática", agregó en una intervención en inglés esta activista que ya tuvo ocasión de pronunciarse contra las energías fósiles en la última edición del Foro de Davos, en enero.
Coincidiendo con las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto, Ecuador celebrará dos consultas populares impulsadas por colectivos de ambientalistas.
El país decidirá si se deja bajo tierra el petróleo en el bloque ITT (Ishpingo, Tiputini y Tambococha), ubicado en la región amazónica del Yasuní, una de las zonas más biodiversas del planeta y donde viven pueblos en aislamiento voluntario.
Ese bloque produce unos 55.000 barriles por día, y según dijo el gobierno en mayo, si se frena dicha explotación el país perderá 1.200 millones de dólares de ingresos al año.
Por otra parte, el 20 de agosto los habitantes de Quito resolverán también si se autoriza o no la minería a cualquier escala en el Chocó Andino, al noroeste de la capital ecuatoriana.
J.Oliveira--AMWN