-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
Cumbre climática de París completa trabajos con la presión de imaginar nuevo orden financiero
La cumbre climática de París celebra este viernes su segundo y último día de trabajos, con la presión de alumbrar resultados que propicien un nuevo orden financiero mundial capaz de acomodar plenamente la lucha contra el calentamiento global.
Un centenar de países participan desde el jueves en una cumbre que busca liberar miles de millones de dólares de dinero público y privado, indispensables para la transición energética y la adaptación de los países vulnerables al cambio climático.
En las conversaciones participan unos cuarenta jefes de Estado y de gobierno, entre ellos los presidentes de Brasil, Colombia y Cuba, así como representantes de la sociedad civil y dirigentes de bancos regionales de desarrollo.
El desafío pasa por modernizar el rol de instituciones multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que según el clamor de los países del Sur deben orientarse de pleno a sus necesidades en cuanto a lucha contra el cambio climático, combate contra la pobreza, desarrollo humano y protección de la biodiversidad.
Pero la confianza es escasa entre los países más vulnerables, agrupados en el llamado grupo V20 (compuesto de 58 países), tras una serie de promesas incumplidas por parte de las naciones más desarrolladas.
El presidente de Kenia, William Ruto, declaró a la AFP que ha venido "no para pedir ayuda" realmente a los países ricos, sino una reforma de la arquitectura financiera mundial que permita a los países en desarrollo "participar en la solución".
Entre las pistas figuran el alivio de la deuda, la ampliación de la capacidad de préstamo de los organismos financieros multilaterales, la movilización del sector privado y una nueva fiscalidad.
Del lado de la deuda hubo gestos este jueves. Los países acreedores de Zambia aceptaron reestructurar 6.300 millones de dólares de deuda de este país africano que en 2020 se declaró en moratoria de pagos.
Y el Banco Mundial dijo que adoptará nuevas "herramientas", como "ofrecer una pausa en el pago de la deuda" en caso de catástrofes.
El FMI anunció asimismo haber alcanzado el objetivo de redistribuir 100.000 millones de dólares de derechos especiales de giro prometidos a los países pobres para el desarrollo y la transición climática.
- "Plan Marshall" de inversiones -
"La crisis climática implica un gran plan Marshall global de inversiones", basado en gravar las transacciones financieras y en "cambiar deuda por acción climática", lanzó a su vez este jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro.
La tasa sobre las transacciones financieras se anuncia muy difícil de acordar en esta cumbre, aunque la presidencia francesa sí ve una buena ventana de oportunidad para promover una tasa a las emisiones de carbono del transporte marítimo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, que el jueves ofreció una cena de gala a los jefes de Estado y de gobierno en el Palacio del Elíseo, manifestó su esperanza de que este año se cumpla al fin la promesa de los países ricos de aportar 100.000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo, para ayudarlos en la lucha contra el cambio climático.
Una cifra prometida en 2009, que llegaría con tres años de retraso y que deberá ser certificada por la OCDE.
- Lula con Macron -
Accesoriamente, la cita de París se presta para una lluvia de reuniones bilaterales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo cuatro este jueves, con los presidentes de Sudáfrica y de Cuba, Cyril Ramaphosa y Miguel Díaz-Canel, con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, y con el presidente de la próxima cumbre climática de la ONU (COP28), el emiratí Sultan al Jaber.
Tras finalizar los trabajos de la cumbre pasado el mediodía, Lula tendrá este viernes un almuerzo con Macron en el Elíseo a las 13H30 (11H30 GMT), en el que hablarán de la pendiente ratificación del acuerdo entre la UE y el Mercosur.
Una reunión a la que Macron llega bajo presión de los agricultores franceses, que le exigen dar un "no firme y definitivo" al acuerdo en su forma actual por razones de normativa ambiental y sanitaria, y en la que Lula prometió defender los intereses del agro brasileño.
L.Mason--AMWN