-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
Las emisiones de CO2 del sector energético alcanzaron un récord en 2022, según un estudio
Las emisiones mundiales de CO2 por el sector energético alcanzaron un máximo histórico en 2022, incumpliendo los compromisos alcanzados en el Acuerdo de París, advirtió el lunes un estudio.
El Enegy Institute, organismo británico del sector energético, presentó las principales conclusiones de este informe realizado en colaboración con las consultoras Kearney y KPMG.
"Las emisiones de dióxido de carbono procedentes del uso energético, los procesos industriales, del 'flaring' (la quema del gas producido al extraer el petróleo, ndlr) y el metano (...) siguieron aumentando hasta alcanzar un nuevo máximo de +0,8% en 2022", señaló el estudio.
Este informe anual eran anteriomente publicado por el grupo energético británico BP, pero recientemente pasó a a manos de este instituto.
El consumo de energía primaria creció en torno a un 1% el año pasado respecto a 2021, pero casi un 3% comparado con su nivel anterior a la pandemia de covid-19, según el estudio.
Los combustibles fósiles siguen dominando, con un 82% del consumo, a pesar del buen comportamiento de las energías renovables.
La energía eólica y la solar alcanzaron juntas un récord de 12% de la generación total de electricidad, gracias al mayor aumento de la capacidad de ambas.
La demanda de combustible para el transporte siguió repuntando desde los niveles previos a la pandemia, aunque China se mantuvo "significativamente" por debajo debido al impacto que siguen teniendo las duras restricciones que impuso para contener completamente el covid.
La presidenta del Energy Institute, Juliet Davenport, advirtió de que el sector va en "dirección contraria" a los objetivos firmados en 2015 en el Acuerdo de París.
"En 2022 vimos algunos de los peores efectos del cambio climático, como las devastadoras inundaciones que afectaron a millones de personas en Pakistán o los episodios de calor sin precedentes en Europa y Norteamérica", señaló Davenport.
En el Acuerdo de París, las naciones se comprometieron a alcanzar cero emisiones netas de carbono a mediados de este siglo con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC.
Este aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero refuerza "la necesidad de tomar medidas urgentes", afirmó Richard Forrest, responsable de Kearney, recordando que 2022 fue un "año turbulento" en el que la seguridad energética encabezó la agenda debido a la invasión rusa de Ucrania y al repunte de la demanda tras la pandemia.
Ch.Kahalev--AMWN