
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza

Europa busca aliviar las restricciones para cultivos genéticamente modificados
La Comisión Europea presentará el miércoles una propuesta para aliviar las restricciones actuales sobre cultivos genéticamente modificados, que ya ha sido denunciada por grupos ambientalistas y legisladores de izquierda.
El plan podría crear una nueva disputa en el Pacto Verde de la Unión Europea (UE), del cual la centroderecha europea busca detener algunos componentes que a su juicio afecta a los agricultores.
La comisión argumenta que las reglas sobre organismos genéticamente modificados (OGM) deben ser cambiados para poder desarrollar plantas que requieran menos pesticidas, se adapten mejor al cambio climático y consuman menos agua.
La comisión quiere permitir la edición genómica que modifica el material genético de las plantas, lo cual difiere de las técnicas transgénicas de introducir un hilo de ADN foráneo para crear una especie diferente.
"Plantas producidas por nuevas técnicas genómicas pueden soportar la sustentabilidad", sostuvo en abril la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides.
"Estamos diseñando un marco regulatorio que indicará claramente a los agricultores, investigadores e industriales que éste es el camino que hay que seguir en la UE", agregó.
La Comisión considera que las reglas drásticas aplicadas a los OGM (que incluyen autorizaciones, etiquetado y monitoreo...) son "inadecuadas" para las nuevas biotecnologías.
El texto del proyecto consulado por la AFP, pide que las reglas de los OGM existentes no se apliquen a cosechas editadas genéticamente cuyas modificaciones pudieron darse naturalmente o mediante procedimientos tradicionales de combinación de especies de plantas.
En determinadas condiciones, según el tipo y el número de mutaciones realizadas, se considerarían "equivalentes" a las variedades convencionales y se registrarían en una base de datos pública, con un requisito de etiquetado específico sólo para la comercialización de semillas.
Sin embargo, ningún producto obtenido con estas nuevas técnicas genómicas (NTG) podría llevar la etiqueta "bio", y los que tienen propiedades herbicidas podrían ser excluidas de una regulación más blanda.
Todas las otras variedades de NTG no serán consideradas equivalentes y podrían permanecer en el régimen restrictivo de los OGM, aunque con la posibilidad de alivio de reglas, como la necesidad de brindar una forma de detectarlas.
Bruselas ha recibido 90 solicitudes de autorización de cosechas NTG, un tercio de los que están en fase avanzada de investigación. Algunas han alcanzado el nivel de prueba en campo abierto, como una de maíz en Bélgica y una de papa en Suecia.
- Aumentar la productividad -
Poderosos grupos agrícolas como Copa-Cogeca han reclamado reglas simplificadas para acelerar la venta de sus productos.
Algunos países de la UE y legisladores del Parlamento Europeo del centroderechista EPP respaldan los cambios.
"Necesitamos aumentar la productividad y tomar en cuenta el nivel limitado de recursos naturales", dijo en junio el ministro español de Agricultura, Luis Planas, antes de que su país asumiera la presidencia rotativa de la UE.
El EPP, la mayor agrupación del Parlamento Europeo, se opone duramente a la reducción del uso de pesticidas y a una ley de restauración de naturaleza que está siendo negociada para reparar los ecosistemas dañados.
Pascal Canfin, legislador del grupo liberal Renacimiento y líder del comité ambiental del parlamento, dijo que la propuesta de NTG de la comisión podría brindar las condiciones para un entendimiento.
"Tiene fuerte apoyo del EPP y ofrece un base, con soluciones biotecnológicas y soluciones naturales -la restauración de ecosistemas- en paralelo", indicó.
Sin embargo, legisladores de izquierda se oponen a una "desregulación de OGM" y exigen un análisis de riesgos, etiquetado obligatorio y medios para detectar y rastrear tales productos.
Grupos ambientalistas también se oponen.
Greenpeace lo denunció como "desregulación de OGM" por medios que "ignoran los peligros potenciales para el ambiente, las abejas y los polinizadores y la salud humana", y ocultará de los consumidores lo que están comiendo.
O.M.Souza--AMWN