
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos

Europa busca aliviar las restricciones para cultivos genéticamente modificados
La Comisión Europea presentará el miércoles una propuesta para aliviar las restricciones actuales sobre cultivos genéticamente modificados, que ya ha sido denunciada por grupos ambientalistas y legisladores de izquierda.
El plan podría crear una nueva disputa en el Pacto Verde de la Unión Europea (UE), del cual la centroderecha europea busca detener algunos componentes que a su juicio afecta a los agricultores.
La comisión argumenta que las reglas sobre organismos genéticamente modificados (OGM) deben ser cambiados para poder desarrollar plantas que requieran menos pesticidas, se adapten mejor al cambio climático y consuman menos agua.
La comisión quiere permitir la edición genómica que modifica el material genético de las plantas, lo cual difiere de las técnicas transgénicas de introducir un hilo de ADN foráneo para crear una especie diferente.
"Plantas producidas por nuevas técnicas genómicas pueden soportar la sustentabilidad", sostuvo en abril la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides.
"Estamos diseñando un marco regulatorio que indicará claramente a los agricultores, investigadores e industriales que éste es el camino que hay que seguir en la UE", agregó.
La Comisión considera que las reglas drásticas aplicadas a los OGM (que incluyen autorizaciones, etiquetado y monitoreo...) son "inadecuadas" para las nuevas biotecnologías.
El texto del proyecto consulado por la AFP, pide que las reglas de los OGM existentes no se apliquen a cosechas editadas genéticamente cuyas modificaciones pudieron darse naturalmente o mediante procedimientos tradicionales de combinación de especies de plantas.
En determinadas condiciones, según el tipo y el número de mutaciones realizadas, se considerarían "equivalentes" a las variedades convencionales y se registrarían en una base de datos pública, con un requisito de etiquetado específico sólo para la comercialización de semillas.
Sin embargo, ningún producto obtenido con estas nuevas técnicas genómicas (NTG) podría llevar la etiqueta "bio", y los que tienen propiedades herbicidas podrían ser excluidas de una regulación más blanda.
Todas las otras variedades de NTG no serán consideradas equivalentes y podrían permanecer en el régimen restrictivo de los OGM, aunque con la posibilidad de alivio de reglas, como la necesidad de brindar una forma de detectarlas.
Bruselas ha recibido 90 solicitudes de autorización de cosechas NTG, un tercio de los que están en fase avanzada de investigación. Algunas han alcanzado el nivel de prueba en campo abierto, como una de maíz en Bélgica y una de papa en Suecia.
- Aumentar la productividad -
Poderosos grupos agrícolas como Copa-Cogeca han reclamado reglas simplificadas para acelerar la venta de sus productos.
Algunos países de la UE y legisladores del Parlamento Europeo del centroderechista EPP respaldan los cambios.
"Necesitamos aumentar la productividad y tomar en cuenta el nivel limitado de recursos naturales", dijo en junio el ministro español de Agricultura, Luis Planas, antes de que su país asumiera la presidencia rotativa de la UE.
El EPP, la mayor agrupación del Parlamento Europeo, se opone duramente a la reducción del uso de pesticidas y a una ley de restauración de naturaleza que está siendo negociada para reparar los ecosistemas dañados.
Pascal Canfin, legislador del grupo liberal Renacimiento y líder del comité ambiental del parlamento, dijo que la propuesta de NTG de la comisión podría brindar las condiciones para un entendimiento.
"Tiene fuerte apoyo del EPP y ofrece un base, con soluciones biotecnológicas y soluciones naturales -la restauración de ecosistemas- en paralelo", indicó.
Sin embargo, legisladores de izquierda se oponen a una "desregulación de OGM" y exigen un análisis de riesgos, etiquetado obligatorio y medios para detectar y rastrear tales productos.
Grupos ambientalistas también se oponen.
Greenpeace lo denunció como "desregulación de OGM" por medios que "ignoran los peligros potenciales para el ambiente, las abejas y los polinizadores y la salud humana", y ocultará de los consumidores lo que están comiendo.
O.M.Souza--AMWN