
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
LHH lanza LHH Interview Center con tecnología de Yoodli para entrenar a candidatos en entrevistas reales
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia

El tifón Saola se debilita a su paso por el sur de China
El tifón Saola avanza este sábado por el sur de China después de que los vientos del ciclón dejaran múltiples daños y árboles caídos en Hong Kong, que evitó el impacto directo de una de las tormentas más potentes en varias décadas en la región.
Decenas de millones de personas de la región del delta del río de las Perlas, una zona muy poblada donde hay varias inmensas ciudades, se encerraron el viernes ante la llegada del ciclón, catalogado entonces como supertifón.
Las autoridades chinas evacuaron a más de 880.000 personas, ordenaron el retorno a puerto de 80.000 barcos pesqueros y aplazaron el inicio del curso escolar en 13 ciudades.
En Hong Kong, las autoridades emitieron durante varias horas el máximo nivel de alerta por tifones, que se ha activado solo 16 veces desde la Segunda Guerra Mundial, y algunas zonas registraron ráfagas de hasta 210 km/h.
En la madrugada del sábado, la tormenta fue degradada a tifón severo. No se reportaron víctimas y se registraron menos daños que en 2018, cuando el potente ciclón Mangkhut golpeó el sur de China.
Aun así, las autoridades pidieron mantener la vigilancia, ya que los vientos pueden alcanzar los 145 km/h y recomendaron evitar las zonas costeras.
En las calles de Hong Kong, periodistas de AFP vieron numerosos árboles caídos, andamios desparramados y ventanas rotas. Los medios locales informaron que los vientos arrancaron paneles solares de los tejados de los edificios.
- "Un poco de miedo" -
"Ayer daba un poco de miedo", dijo Angelie en la mañana del sábado, mientras salía para ver a una amiga a pesar de la fuerte y persistente lluvia. "En nuestra urbanización, había muchos árboles caídos y algunas ventanas rotas", explicó.
En el este de Hong Kong, una residente contó que durante la noche sintió que el edificio en el que vive "osciló un poco".
"Al final no nos sentimos tan amenazados", con respecto a 2018, cuando golpeó el tifón Mangkhut que dejó más de 300 personas heridas en esta ciudad y seis muertos en China continental.
Tommy Wang, comerciante, recuerda escuchar el silbido del violento viento mientras dormía en su pequeña tienda en el distrito comercial de Causeway Bay.
"No dejé la tienda porque el transporte no funcionaba. No tenía otra opción", aseguró.
La autoridad aeroportuaria de Hong Kong dijo el sábado que iba a reanudar gradualmente los vuelos después de las cancelaciones masivas y los retrasos del día anterior.
La ciudad vecina de Macao, conocida por sus casinos, anunció la reapertura de sus numerosos centros de apuestas que inusualmente cerraron por precaución ante la llegada de Saola.
- Otro tifón avanza hacia Taiwán -
El tifón tampoco impactó directamente esta antigua colonia portuguesa, pero tocó tierra de madrugada justo al sur, en la ciudad de Zhuhai, de la provincia de Cantón, dijo el Centro Meteorológico Nacional de China.
Durante la tarde, el ciclón avanzó hacia el oeste hacia zona turística de Hailing, en la provincia de Guangdong, con vientos de 100 km/h.
Las autoridades advirtieron en un principio que Saola podía convertirse en el tifón "más potente" registrado desde 1949 en el delta del río de las Perlas.
Sin embargo, todavía hay riesgos de graves inundaciones en el delta del río de las Perlas, una zona de tierras bajas propensa a los ciclones que incluye Hong Kong, Macao y la ciudad de Guangzhou.
En Shenzhen, una megaurbe de la provincia de Guandong, que es vecina a Hong Kong, las autoridades decretaron el cierre de las oficinas, tiendas, mercados financieros y abrieron refugios para sus cerca de 17,7 millones de habitantes.
Tras el cierre de los transportes públicos, decenas de repartidores desafiaron los fuertes vientos y la lluvia.
"Trabajaré hasta que sienta que es demasiado peligroso", aseguró Chai Jijie, de 22 años.
El sur de China es golpeado habitualmente durante el verano y el otoño boreales por tifones formados en las cálidas aguas oceánicas al este de Filipinas.
De hecho, a las puertas del mar de china Meridional, otro tifón, Haikui, avanza rápidamente hacia Taiwán, donde las autoridades emitieron alertas, aunque se prevé un impacto moderado.
El cambio climático ha aumentado la intensidad de las tormentas tropicales, con más lluvia y ráfagas más fuertes que provocan inundaciones repentinas y daños costeros, según los expertos.
L.Davis--AMWN