
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal

Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
Para Donald Trump, Israel es el que debe decidir qué hacer en la Franja de Gaza, por lo que Washington parece brindar su apoyo, al menos tácitamente, al plan israelí de expandir la ofensiva contra Hamás en el territorio palestino.
Mientras que numerosas capitales europeas y árabes instaron el viernes a Benjamin Netanyahu a reconsiderar su decisión de "tomar el control" de la ciudad de Gaza, Trump le dio esta semana vía libre al primer ministro israelí, incluso si eso implica la oposición de la comunidad internacional.
Tras casi dos años de un conflicto devastador, el gabinete de seguridad israelí aprobó la madrugada del viernes el plan de Netanyahu para "derrotar" a Hamás, el movimiento islamista palestino que desencadenó la guerra en Gaza con su ataque del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.
Antes del anuncio de Israel, cuando periodistas en la Casa Blanca le preguntaron el martes a Trump si apoyaría ese plan de ocupación, el mandatario se limitó a decir que estaba centrado en aumentar la ayuda humanitaria a Gaza, que, según reconoció, se enfrenta a una "verdadera hambruna".
"En cuanto al resto, la verdad es que no puedo decirlo; eso dependerá en gran medida de Israel", afirmó Trump.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se hizo eco de esa postura el jueves, al declarar a la cadena de televisión católica EWTN: "En última instancia, lo que Israel deba hacer por su seguridad será determinado por Israel".
Los comentarios de Trump y de Rubio son muy reveladores de la estrategia estadounidense: desde que fracasaron las conversaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza, Washington ha adoptado las posturas de Israel tras la visita del enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, la semana pasada.
Los detalles de la reunión de Witkoff con Netanyahu no se han hecho públicos, pero es difícil imaginar que el emisario de Trump no estuviera informado sobre los planes de Israel.
- "Erradicación de Hamás"-
Si bien Washington ha incrementado la presión sobre Israel para que permita la entrada de más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, también ha insistido en la liberación de todos los rehenes israelíes que Hamás aún mantiene en su poder, y en la aniquilación completa del movimiento islamista.
"Nuestros objetivos son muy claros", declaró el viernes el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, durante una conversación con el secretario de Asuntos Exteriores británico, David Lammy.
"Queremos que Hamás no vuelva a atacar a civiles israelíes inocentes, y creemos que esto debe lograrse mediante la erradicación de Hamás", afirmó.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha apoyado férreamente a Israel. Sin embargo, pareció rendirse en su búsqueda de un alto el fuego tras los repetidos intentos fallidos de mediación, especialmente después del fracaso de las conversaciones a finales del mes pasado en Doha, cuando Hamás se negó a un acuerdo para liberar a los cautivos.
Hamás aún tiene 49 rehenes israelíes secuestrados durante el ataque de octubre de 2023, 27 de los cuales se presumen muertos.
- Capitulación -
El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, propenso a hacer declaraciones explosivas, rechazó duramente cualquier crítica a los planes de Israel para Gaza.
"¿Entonces se espera que Israel se rinda ante Hamás y los alimente aunque los rehenes israelíes estén muriendo de hambre?", escribió Huckabee en redes sociales.
"¿Se rindió Reino Unido ante los nazis y les dejó caer comida?", preguntó en respuesta al primer ministro británico, Keir Starmer, quien consideró "un error" que el gobierno israelí intensifique su ofensiva en Gaza.
En su entrevista con EWTN, Rubio afirmó: "Mientras Hamás exista, y en particular como organización armada, nunca habrá paz en Gaza".
Rubio dijo comprender por qué el hambre que sufren los palestinos en Gaza acaparaba "casi toda la cobertura mediática", pero lamentó lo que denominó una falta de atención a la difícil situación de los rehenes israelíes.
En las últimas semanas, Estados Unidos criticó duramente las iniciativas internacionales para reconocer formalmente un Estado palestino, lideradas por el presidente francés, Emmanuel Macron. Según el gobierno de Trump, esto solo "envalentona" a Hamás sin incitarlo a capitular, que es el objetivo de Washington e Israel.
B.Finley--AMWN