-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
Líderes africanos buscan unir sus voces para impulsar un crecimiento verde
La primera cumbre africana sobre el clima concluye este miércoles tras tres días de debates destinados a impulsar un crecimiento verde y construir un discurso común en el continente para las negociaciones climáticas.
El encuentro en Nairobi reúne a jefes de Estado y de gobierno y empresarios y busca captar financiamiento para proyectos medioambientales para que la región pueda desarrollarse y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático.
El presidente keniano William Ruto instó a sus homólogos a aprovechar "la oportunidad sin equivalente" que se presenta a los países africanos para beneficiarse económicamente del desarrollo de las energías limpias y participar en la lucha contra el calentamiento global, del que son una de las víctimas principales.
La declaración final, que será divulgada el miércoles por la tarde, podría incluir un llamado a la comunidad internacional para que ayude a realizar este objetivo a través de inversiones y aliviando la deuda del continente.
También podría contener un recordatorio a los países ricos y contaminantes de sus promesas de financiación climática.
Para muchos expertos, el éxito en la construcción de una visión común sobre el desarrollo verde de África daría impulso a varias de las próximas reuniones internacionales.
Pero lograr un consenso en un continente de 1.400 millones de personas y 54 países política y económicamente diversos no es fácil. Algunos gobiernos están a favor de apostar por un futuro de la mano de las energías renovable mientras que otros dependen de sus recursos de combustibles fósiles.
- "Milagro africano" -
William Ruto dijo el martes que los líderes del continente imaginan un "futuro en el que África finalmente entraría en escena como una potencia económica e industrial, un actor eficaz y positivo en el escenario mundial".
Con una población joven y muchos recursos naturales, África puede ayudar a construir una alternativa a los combustibles fósiles contaminantes.
Además de un potencial natural para la generación directa de energía limpia (solar, eólica, geotérmica, etc.), el continente alberga también el 40% de las reservas mundiales de cobalto, manganeso y platino, esenciales para las baterías y las pilas de combustible de hidrógeno.
A pesar de ello, sólo el 3% de las inversiones energéticas del mundo se realizan allí.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió al mundo que haga de África "una superpotencia de energía renovable".
"Las energías renovables podrían ser el milagro (económico) africano", estimó.
Emiratos Árabes Unidos prometió inversiones de 4.500 millones de dólares en energías limpias en África. Este país acogerá en noviembre la próxima conferencia de la ONU sobre el clima (COP28) en Dubái.
En un informe publicado el miércoles, la Agencia Internacional de Energía y el Banco Africano de Desarrollo instaron a los donantes y a las instituciones internacionales a multiplicar por diez su "financiación en condiciones favorables", es decir, a tipos preferenciales, para fomentar la inversión privada en el sector energético.
- Reformar el sistema -
Los desafíos siguen siendo inmensos en un continente donde 500 millones de personas no tienen acceso a la electricidad.
Los países africanos están también paralizados por la creciente carga de su deuda y la falta de financiación.
Varios líderes del continente, pero también Antonio Guterres y el emiratí Sultan al Jaber, pidieron el martes una reforma del sistema financiero internacional - un sistema "obsoleto, injusto y disfuncional", según el jefe de la ONU - para adaptarlo a las exigencias de la lucha contra el calentamiento global.
A escala global, los países ricos aún no han cumplido su compromiso de proporcionar, para 2020, 100.000 millones de dólares por año en financiamiento climático a los países más pobres.
Ch.Havering--AMWN