
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul

Surge el temor de que la negociación del clima quede en punto muerto en la cumbre del G20
Los dirigentes del G20 se reúnen este fin de semana en India en un año que se perfila como el más cálido de la historia, pero las tensiones geopolíticas lastran la esperanza de que este dividido foro logre acordar medidas ambiciosas frente a la crisis climática.
La crispación por la guerra en Ucrania implica la ausencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, tampoco asistirá a la cumbre de las mayores economías del mundo, lo que complica la tradicional declaración tras el final de la cumbre.
Esto supone el riesgo de que se produzca un fracaso "potencialmente catastrófico" por parte de los países responsables del 80% de las emisiones globales del sector de la energía, advirtió el jueves la oenegé Amnistía Internacional.
Este escenario puede socavar las expectativas antes de la crucial negociación de la conferencia de la ONU sobre el clima COP28 en noviembre.
En la reunión del G20 en Nueva Delhi hay tres temas clave en la agenda: triplicar la capacidad mundial en energías renovables para 2030, el abandono gradual de los combustibles fósiles, especialmente el carbón, y la financiación de la transición ecológica para los países en desarrollo.
Las reuniones para preparar la cumbre indican que el camino para avanzar en cualquiera de estas metas son complicados.
En la cita de julio de los ministros de Energía del G20 no hubo ninguna mención al carbón en la declaración final.
"Los comunicados publicados lamentablemente han sido inadaptados", declaró esta semana a AFP Simon Stiell, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
El telón de fondo de la negociación no puede ser más crudo, pues el observatorio del clima de la Unión Europea (UE) informó esta semana que 2023 probablemente sea el año más caluroso de la historia y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó por su parte que "el colapso climático ha comenzado".
Las pruebas en este sentido se acumulan, con inundaciones devastadoras, récord de temperaturas y voraces incendios en muchas partes del mundo en los últimos meses.
Los países del G20 -un grupo que incluye a Argentina, Brasil y México- representan el 85% del PIB mundial y una cantidad equivalente de las emisiones globales de gases que provocan el efecto invernadero.
- Fondos para la transición energética -
Las emisiones de carbono per cápita de los países del G20 están en aumento desde 2015, según un estudio publicado esta semana, pese a los esfuerzos para una transición energética hechos por algunos miembros.
Este incremento se debe en gran medida a países emergentes de este club como India, Indonesia y China.
La dependencia del carbón, que se suma a las divisiones geopolíticas sobre la invasión rusa contra Ucrania y la pugna entre Estados Unidos y China, dificultan un acuerdo.
"Como mínimo, espero que se incluyan las líneas de Bali sobre la reducción progresiva del carbón", afirmó Madhura Joshi, de la consultora sobre el clima E3G, en referencia a la cumbre del G20 del año pasado, en la que los países se comprometieron a "acelerar los esfuerzos" para una "reducción progresiva" del carbón, considerando las circunstancias de cada país.
Otro punto de fricción es la financiación de la transición energética.
El primer ministro de India, Narendra Modi --que busca posicionarse como una voz del "Sur Global"-- afirmó antes de la cumbre que los objetivos del clima "deben ir acompañados de acciones de financiación climática y transferencia de tecnología".
En una cumbre en África sobre el clima esta semana, los países del continente pidieron 600.000 millones de dólares para invertir en energías renovables.
También aspiran a un alivio y una reestructuración de la deuda, y que se ponga en marcha de forma rápida un fondo de "pérdidas y daños" para los países más vulnerables al clima.
Un aspecto positivo de las negociaciones podría ser el impulso a las energías renovables, ya que hay reportes de que los borradores contienen compromisos para triplicar la capacidad mundial para 2030.
"Por primera vez, los líderes mundiales debaten un objetivo global en materia de energías renovables", señaló Joshi a AFP.
Pese a que no se ha concretado cómo llegar a ese objetivo, el mero hecho de acordar compromisos "sería un avance importante".
A.Malone--AMWN