
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul

Sobrepesca muestra necesidad de ratificar tratado sobre altamar, según Greenpeace
La sobrepesca en aguas internacionales ha aumentado en los últimos cinco años y demuestra la necesidad de ratificar un reciente tratado mundial para proteger la altamar, según un informe de Greenpeace publicado el miércoles.
La red no gubernamental llama al mayor número de países posible para que firmen el tratado la próxima semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
El texto, terminado en junio, fue aclamado como un acuerdo "histórico" con el potencial de salvaguardar mejor los océanos.
Un elemento clave del tratado es la creación de un marco jurídico para proteger las zonas marinas de altamar -más allá de los 370 kilómetros de las costas-, cuya buena salud es vital para la humanidad.
Pero sin la aplicación del acuerdo, tales protecciones son mínimas, según el informe.
"La realidad en el mar se está moviendo en dirección contraria a la ambición establecida en el Tratado", afirma el informe.
Los gobiernos deben actuar de inmediato, instó Chris Thorne, responsable de la campaña sobre los océanos de Greenpeace, a bordo del buque Arctic Sunrise de la organización, que atracó el miércoles en Long Beach (California) para asistir a un acto de presentación del informe.
Para proteger el 30% de la tierra y los océanos de la Tierra de aquí a 2030, objetivo adoptado el año pasado por el convenio sobre la diversidad biológica COP15 de Montreal, "no hay tiempo que perder", declaró a la AFP.
Las horas de pesca en altamar aumentaron un 8,5% entre 2018 y 2022, según el informe, que recopila datos de una organización capaz de rastrear los movimientos de las embarcaciones a través de sus transmisores.
Esa intensificación es especialmente pronunciada en las zonas ecológicamente sensibles identificadas por la ONU como posibles futuros santuarios marinos.
Según Greenpeace, la pesca en esas zonas ha aumentado un 22,5% en el mismo periodo.
Ante tal situación, usar el tratado para crear santuarios de altamar es crucial, afirmó Samantha Murray, especialista en biodiversidad marina de la Universidad de California en San Diego.
"Tenemos hasta un 670% más de biomasa dentro de las reservas altamente protegidas y totalmente protegidas", declaró a periodistas.
Para que entre en vigor antes de la próxima Conferencia de la ONU sobre los Océanos, en 2025, el tratado necesitará la ratificación de al menos 60 naciones. Esto permitiría convocar una conferencia de las partes, facultada para crear los santuarios marinos.
Científicos y oenegés ya han identificado una docena de zonas prioritarias de altamar que necesitan protección.
P.M.Smith--AMWN