-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
California demanda a gigantes petroleros por daños ambientales y engaños
El estado de California, en Estados Unidos, presentó el viernes una demanda contra cinco de las mayores petroleras del mundo, alegando que causaron miles de millones de dólares en daños y engañaron a la gente al minimizar los riesgos climáticos de los combustibles fósiles.
La demanda, revelada por The New York Times y confirmada por el gobernador del estado, se suma a otras muchas interpuestas por ciudades, condados y estados de Estados Unidos contra entidades vinculadas a los combustibles fósiles por su impacto ambiental, en medio de acusaciones de décadas de campañas de desinformación.
La demanda civil, a la que la AFP tuvo acceso, se presentó en el Tribunal Superior de San Francisco contra Exxon Mobil, Shell, BP, ConocoPhillips y Chevron, con sede en California. El Instituto Estadounidense del Petróleo (API) también es uno de los objetivos.
"Durante más de 50 años, las grandes petroleras nos han estado mintiendo, encubriendo el hecho de que saben desde hace mucho tiempo cuán peligrosos son para nuestro planeta los combustibles fósiles que producen", dijo el viernes el gobernador de California, Gavin Newsom, en un comunicado.
"California tomó medidas para responsabilizar a los grandes contaminadores", añadió.
Un portavoz de API criticó la iniciativa gubernamental, argumentando que la política climática "debe ser debatida y adoptada por el Congreso, no por el sistema judicial".
"Esta campaña permanente y coordinada para emprender demandas politizadas y sin fundamento contra una industria estadounidense fundamental y sus trabajadores desvía la discusión de otros temas realmente importantes para el país y constituye un enorme desperdicio de recursos de los contribuyentes de California", dijo a la AFP la vocera de API, Andrea Woods.
Shell reaccionó de manera algo más matizada. Uno de sus portavoces dijo que la compañía está de acuerdo en que "se necesitan medidas para combatir ahora el cambio climático", pero que la sala de un tribunal "no es el lugar adecuado" para ello.
Los representantes de los otros grupos petroleros no respondieron en lo inmediato a las consultas de la AFP.
Estas empresas y sus asociados "minimizaron intencionadamente los riesgos que suponen los combustibles fósiles para la población, pese a que sabían que sus productos podían provocar un calentamiento global significativo" desde la década de 1950, subraya el texto.
- "Engaños" -
Con esta acción judicial, California apunta a crear un fondo para hacer frente a los daños futuros causados por el cambio climático en este estado, víctima de incendios forestales, inundaciones y otros fenómenos extremos alimentados por el calentamiento global.
"Los ejecutivos de compañías petroleras y gasíferas saben desde hace décadas que la dependencia de las energías fósiles iba a provocar estos resultados catastróficos, pero han privado al público y responsables políticos de esa información promoviendo activamente la desinformación sobre el tema", señala la demanda.
"Sus engaños han retrasado la respuesta al calentamiento global", con "un alto costo para las personas, las propiedades y los recursos naturales, que sigue pesando cada día", continúa el texto.
"Al restar importancia al consenso científico sobre el calentamiento global y enfatizar la existencia de dudas al respecto, los demandados esperaban retrasar cualquier acción regulatoria para reducir o controlar las emisiones [de gases de efecto invernadero] que amenazan de hecho las ganancias del sector".
Desde que comenzó la ola de denuncias contra las empresas de petróleo y gas, hace unos seis años, el sector ha tratado de contrarrestar los ataques evitando los procesos judiciales.
Pero sus esfuerzos sufrieron un importante revés en mayo pasado, cuando en dos casos la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó sendas apelaciones, permitiendo que las acciones judiciales siguieran su curso.
Estas demandas siguen el modelo de las presentadas con éxito contra los gigantes del tabaco o la industria farmacéutica en el caso de la proliferación de opiáceos.
En medios ambientalistas, la iniciativa de California fue muy bien recibida.
"Estamos en un un momento decisivo" de la resistencia a las compañías petroleras, indicó el Centro para la Integridad Climática.
California "es el primer gran estado productor de petróleo que lleva a las compañías de combustibles fósiles ante los tribunales por sus engaños", señaló.
Esa iniciativa "es una señal inequívoca de que la ola de demandas contra las grandes petroleras seguirá creciendo y que los días de estos contaminadores para escapar de sus responsabilidad están contados", dijo en un comunicado el presidente de esa organización sin fines de lucro basada en Washington, Richard Wiles.
D.Kaufman--AMWN