
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza

A pesar de las restricciones, jóvenes alzan su voz por Gaza en la COP28
La palabra "solidaridad" aparece escrita en sus pancartas y a menudo llevan pañuelos de estilo beduino anudados al cuello: los jóvenes ecologistas que acuden cada año a las conferencias del clima de la ONU tienen en Dubái un nuevo motivo de protesta, la guerra en Gaza.
Las manifestaciones son pequeñas, apenas un puñado de activistas que parecen diminutos en el gigantesco parque de exposiciones de Dubái, sede de la COP28.
Las medidas de seguridad son discretas pero efectivas. Como en la COP27 del año pasado en Sharm el Seij (Egipto), la filtración de los activistas ya se realizó durante meses previos, mediante el sistema de visados para entrar al país.
En la COP28 faltan las caras más conocidas del movimiento climático internacional, como la joven sueca Greta Thunberg.
La militante ha expresado ruidosamente su solidaridad con los palestinos en otras protestas internacionales, mientras que en Dubái, un emirato criticado regularmente por organizaciones de defensa de los derechos humanos, la tarea fue asumida sobre todo por activistas árabes.
Apenas un centenar se concentraron el domingo dentro de la denominada "Zona Azul" de la COP28, gestionada por la ONU.
"Le decimos al pueblo palestino que la comunidad internacional puede haberlo olvidado, pero que no está solo", dijo Asad Rehman, portavoz principal de la Coalición por la Justicia Climática.
"Palestina libre", gritó ante una multitud sollozante, que secundó su llamado.
Luego se impuso el silencio. La normativa de la ONU impide nombrar a estados, líderes o empresas durante una protesta dentro del recinto de la COP.
En todo el planeta, las manifestaciones de solidaridad con Gaza han sido masivas.
También se han producido grandes contramanifestaciones contra el antisemitismo en países como Francia o Estados Unidos.
Las Naciones Unidas cuentan con su propio cuerpo de policía internacional, acostumbrado a las protestas y a reglamentar estrictamente las acciones.
"No se nos permitió nombrar estados ni izar banderas (palestinas)", dijo Abderrauf Ben Mohamed, del grupo Deuda por el Clima.
- 'Insensible' -
Damian Godzisz, miembro del personal emiratí que organiza la COP28, explicó a la AFP que tuvo que sacar la bandera palestina y el pañuelo de estilo beduino (kefia) que llevaba anudadas a su mochila.
"Me parece insensible que mientras otras naciones puedan exhibir su vestimenta nacional, la bandera palestina y la kefia estén restringidas", dijo.
Las organizaciones no gubernamentales han esquivado hábilmente la reglamentación con astucias.
En lugar del cordón azul que sostiene la acreditación para entrar en la COP28, llevan colgado un cordón con los cuatro colores palestinos, que además son los mismos que la bandera emiratí: negro, rojo, verde y blanco.
Para expresar su solidaridad, los activistas también muestran dibujos de sandías, que tienen los mismos colores que la bandera palestina.
Tras una frágil pausa para el intercambio de rehenes, la guerra en Gaza se reanudó el mismo día en que arrancaba la COP28.
El conflicto ha ensombrecido las negociaciones. Algunos pabellones occidentales han reforzado a la entrada su dispositivo de seguridad.
En Dubái, la Autoridad Palestina (AP) participa por primera vez en una conferencia del clima.
Sólo diez representantes lograron viajar en avión para asistir al evento y la mayoría canceló su participación, dijo a la AFP Hadeel Ijmais, experto en clima de la Autoridad Palestina.
"Fue realmente difícil para nosotros venir aquí y hasta el último momento estuvimos estudiando nuestra participación", dijo Ijmais, que explicó que tuvo que hacer un viaje de casi 11 horas obstaculizado por los puestos de control desde su casa en Belén hasta el aeropuerto de Jordania, para tomar luego un vuelo hasta Dubái.
- Comprender el sufrimiento israelí -
"¿Qué significa la justicia climática, qué significa el derecho internacional, cuando los palestinos son asesinados a sangre fría y el mundo simplemente está mirando?", dijo Ijmais.
En el pabellón israelí, a sólo unos metros de distancia, hay un gran cartel con las fotos de los rehenes secuestrados por Hamás desde el ataque del 7 de octubre, y un lema: "Que vuelvan a casa ya".
Maya Kadosh, coordinadora nacional de Israel para la COP28, lucía una placa de identificación con el mismo mensaje.
A su juicio, los activistas del clima son parciales.
"Me gustaría que comprendieran el sufrimiento israelí", dijo a la AFP.
"Defienden los derechos humanos, siempre y cuando el pueblo no sea judío", dijo Kadosh.
"Creo que si la gente realmente quiere ayudar a liberar a Palestina y al pueblo de Palestina, debería ayudar al pueblo de Palestina a liberarse de Hamas", añadió.
Israel planeaba una representación de 1.000 personas en la COP28, pero la guerra redujo esa cifra a alrededor de 100, dijo.
P.M.Smith--AMWN