
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

La incertidumbre sobre las energías fósiles alarga las negociaciones en la COP28
Los negociadores del clima enfrentan este lunes en la COP28 una larga jornada de discusiones para decidir si el mundo debe prepararse para abandonar las energías fósiles.
"Estamos en una carrera contra el tiempo" para encontrar un consenso, destacó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presente en Dubái para alentar a los diplomáticos, tras más de diez días de largas reuniones.
Es "esencial" que el texto final, cuya adopción está prevista el martes, "reconozca la necesidad de abandonar todas las energías fósiles dentro de un calendario coherente con el límite de 1,5 ºC" de calentamiento global, declaró Guterres a los periodistas.
Esa sería una decisión histórica, desde que se firmó el Acuerdo de París de 2015.
Pero "esto no significa que todos los países deban abandonar las energías fósiles al mismo tiempo", advirtió Guterres.
La COP28 de Dubái es la primera que hace un balance de la acción climática desde el Acuerdo de París, que impuso ese objetivo de intentar mantener la temperatura media global en +1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
El objetivo ahora es marcar nuevas metas más ambiciosas, acelerar la transición energética y las medidas de adaptación.
- Una cuestión de vocabulario -
Y el gran debate, que tensa las negociaciones, versa sobre si hay que empezar a prepararse para "abandonar" ("phase out") el petróleo, el gas y el carbón, que representan más dos terceras partes de las emisiones de gases de efecto invernadero.
O si simplemente hay que "reducir" ("phase down") gradualmente el consumo de esa energía, que ha sido el motor del crecimiento mundial desde principios del siglo XX.
"No tenemos ni un minuto que perder en esta crucial recta final", había dicho previamente Simon Stiell, jefe de la agencia ONU Clima. Tiene que haber "el máximo de ambición posible", añadió.
Las consultas diplomáticas eran "intensas" a media jornada, según una fuente latinoamericana. Algunas delegaciones suspendieron actos públicos.
El anuncio de un nuevo borrador se retrasa, lo que dificulta el final de la conferencia este martes como previsto. Esto es algo habitual en las COP.
"Hay que tener paciencia. En una COP, cada minuto cuenta", explicó Manuel Pulgar-Vidal, exministro peruano y responsable de temas climáticos del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).
Las negociaciones están presididas por el emiratí Sultan Al Jaber, jefe de la compañía nacional petrolera de su país, lo que despertó suspicacias, aunque él insiste en que escucha a todas las partes y lucha por un "acuerdo histórico".
La COP28 ya ha examinado hasta tres borradores del acuerdo, y las diferencias sobre el vocabulario sobre los combustibles fósiles podrían resolverse mediante una combinación de expresiones, junto a compromisos en materia de energías renovables, o de financiamiento en otras áreas.
- "Supermayoría de países" -
Para una "supermayoría de países", en palabras del comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, la ruta de la descarbonización está clara.
Pero Arabia Saudita e Irak, dos grandes potencias petroleras, mostraron públicamente su oposición a una "eliminación" en la última gran reunión plenaria del domingo.
A su juicio, nada indica que deba abandonarse completamente el petróleo, el gas o el carbón para cumplir con el objetivo de +1,5 ºC.
Los climatólogos insisten en que las emisiones de gases de efecto invernadero no están disminuyendo, y por lo tanto, hay que tomar medidas drásticas, lo antes posible.
El objetivo compartido por las casi 200 naciones presentes en Dubái es alcanzar la neutralidad de carbono, es decir que las emisiones y la captura sumen cero, de aquí a 2050.
A.Malone--AMWN