-
Científicos hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Trump prolonga 90 días la tregua arancelaria con China
-
Trump espera una cumbre "constructiva" con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa
-
La ONU condena la muerte de seis periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Trump despliega la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
Propuesta de "reducción" de energías fósiles en la COP28 provoca alud de críticas
Un borrador de declaración de la COP28 propuso este lunes la "reducción del consumo y producción de combustibles fósiles" como una opción para luchar contra el cambio climático, una propuesta que despertó críticas de países y ecologistas y que presagia nuevas negociaciones.
El texto, elaborado por la presidencia de la COP28 tras días de complicadas negociaciones, se queda corto respecto a la demanda de "eliminar" progresivamente ("phase out" en inglés) esas energías, responsables del calentamiento del planeta.
El borrador de 21 páginas debe ser sometido aún a una plenaria de los negociadores de casi 200 países, prevista para el martes.
Las decisiones en las conferencias climáticas de la ONU se toman por consenso.
Las naciones que firmaron el Acuerdo de París de 2015 "reconocen la necesidad de profundas, rápidas y sostenibles reducciones de emisiones" de gases de efecto invernadero y piden en consecuencia "acciones que podrían incluir" toda una batería de medidas, según el texto.
Entre ellas, esta "reducción del consumo y producción".
También se propone como opción "eliminar" ("Phase out") los subsidios "ineficientes" a los combustibles fósiles, y ello "lo antes posible".
El texto renueva el llamado en favor de las energías renovables, incluye a la energía nuclear como opción "limpia" y también las polémicas tecnologías de retención y captura de CO2, aún en desarrollo.
"Aún nos queda mucho por delante", reconoció el presidente de la cita, el emiratí Sultan Al Jaber, ante los ministros.
El cierre de la conferencia, previsto para el martes, está en el aire.
"Apreciamos el esfuerzo de muchos para sacar este texto, que busca ser un balance de una gran variedad de intereses", explicó un portavoz del Departamento de Estado. Pero el tema de los combustibles fósiles "debe ser reforzado sustancialmente", añadió.
Es "claramente insuficiente", añadió la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera.
El texto es "una regresión" criticó la principal alianza de organizaciones ecologistas, la Climate Action Network.
"Nuestras voces no fueron escuchadas" explicaron los pequeños Estados insulares, los más amenazados por la subida de las aguas.
- Una carrera contra el tiempo -
"Estamos en una carrera contra el tiempo" para encontrar un consenso, había destacado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presente en Dubái para alentar a los diplomáticos, tras más de diez días de largas reuniones.
Guterres había abogado por la mención específica de eliminación de las energías fósiles.
Pero "esto no significa que todos los países deban abandonar las energías fósiles al mismo tiempo", reconocía el jefe de la ONU ante periodistas.
La COP de Dubái es la primera que hace un balance de la acción climática desde el Acuerdo de París, que impuso el objetivo de intentar mantener la temperatura media global en +1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
La intención en Dubái era marcar nuevas metas más ambiciosas, acelerar la transición energética y las medidas de adaptación.
El texto pide que los países presenten nuevo planes de reducción de emisiones de gases de aquí a finales de 2024.
El emiratí Sultan Al Jaber es el jefe de la compañía nacional petrolera de su país, lo que despertó suspicacias hace meses.
Arabia Saudita e Irak, dos grandes potencias petroleras, mostraron públicamente su oposición a la palabra "eliminación" en la última gran reunión plenaria del domingo.
Los climatólogos insisten en que las emisiones de gases de efecto invernadero no están disminuyendo, y por lo tanto, hay que tomar medidas drásticas, lo antes posible.
El objetivo compartido por las casi 200 naciones presentes en Dubái es alcanzar la neutralidad de carbono, es decir que las emisiones y la captura sumen cero, de aquí a 2050.
La COP28 sí ratificó en todo caso a Azerbaiyán como sede de la próxima COP, y de Brasil al año siguiente.
La ministra de Medio Ambiente brasileña, Marina Silva, pidió en su turno de agradecimientos la "reducción de la dependencia de los combustibles fósiles".
B.Finley--AMWN