-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Derretimiento de carreteras de hielo aisla a indígenas en Canadá
El derretimiento de las vitales carreteras de hielo de Canadá tiene este viernes incomunicadas a varias comunidades indígenas del norte del país, en medio de un clima inusualmente cálido en pleno invierno que además llevó a su ciudad más grande, Toronto, a batir un récord de temperatura.
Las comunidades de las provincias de Ontario y la vecina Manitoba declararon el estado de emergencia, debido a que el calor hizo intransitable la red de carreteras construidas de hielo y nieve compactados que se extiende por más de 8.000 kilómetros entre poblaciones dispersas.
Muchos grupos remotos del norte de Canadá dependen de esas vías -erigidas sobre suelo helado, lagos y ríos congelados- para el suministro de productos básicos como combustible, alimentos no perecederos y materiales de construcción.
Además, permiten a los camiones llegar en invierno a zonas inaccesibles en otras épocas del año.
"Estamos muy preocupados", declaró a la AFP Raymond Flett, jefe de la primera nación de Saint Theresa Point, en el norte de Manitoba.
Las carreteras de hielo "son nuestro salvavidas. Es nuestro único acceso", advirtió.
La nación nishnawbe aski informó que 30 comunidades indígenas del norte de Ontario están aisladas y necesitan urgentemente ayuda federal.
"Las temperaturas invernales han sido significativamente más cálidas de lo normal, exacerbadas por los efectos del cambio climático", aseguraron los nativos en un comunicado, añadiendo que muchas carreteras de hielo se han vuelto inservibles para transportar grandes cargas y suministros críticos.
La oficina de la ministra de Servicios Indígenas, Patricia Hajdu, no respondió inmediatamente a una petición de comentarios de la AFP.
El representante indígena Victor Walker advirtió que la primera nación de Saint Theresa Point "se está quedando sin suministros y combustible" y necesita unos 300 camiones cargados de gasolina, alimentos y otros artículos de primera necesidad para pasar el resto del invierno.
La comunidad, de unos 5.000 habitantes, está considerando la posibilidad de enviar suministros por avión, pero supone un precio inasequible.
Peter Kimbell, meteorólogo de la agencia estatal Environment Canada, advirtió que, en medio de la emergencia, una ola de frío podría azotar Manitoba y Ontario la semana próxima.
Señaló que las rachas de calor durante esta época del año no son inusuales en Canadá, pero "es poco habitual ver esta tendencia continuada que hemos visto durante todo el invierno".
El viernes, Toronto batió un récord de calor en pleno invierno con una temperatura de 14,4ºC. El anterior máximo era de 10,6ºC en 1938.
Otras ciudades de la provincia de Ontario también rozaron nuevos niveles máximos de temperatura, incluida Ottawa, la capital del país.
El año pasado fue el más caluroso del que se tiene registro en el planeta, y el aumento de la temperatura de la superficie estuvo a punto de cruzar el umbral crítico de 1,5ºC, según el Servicio de Cambio Climático del monitor europeo Copernicus.
Ch.Havering--AMWN