
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música

Las mujeres y los pobres en el campo son los más afectados por el cambio climático, según la FAO
Las olas de calor y las inundaciones afectan más a las mujeres que a los hombres en el campo debido a que el cambio climático intensifica las desigualdades existentes, según un informe de la FAO este martes.
"La ausencia de políticas para abordar los impactos desiguales del cambio climático en la población rural intensificará la gran brecha que ya existe entre los que tienen y los que no tienen, y entre hombres y mujeres", dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Los científicos estiman que las temperaturas globales actuales son actualmente alrededor de 1,2º C más altas en general que a mediados del siglo XIX, lo que causa un aumento implacable de las condiciones climáticas extremas destructivas como inundaciones, sequías y olas de calor.
En el medio rural las mujeres asumen mucho más las tareas domésticas y de cuidado de personas, lo que limita sus oportunidades de estudio y empleo, dijo la FAO.
Esa situación les condiciona a la hora de tomar la decisión de emigrar, o de dedicarse a actividades no agrícolas, cuando el cambio climático afecta sus cultivos.
Si estas "diferencias significativas existentes" en los salarios entre las mujeres y los hombres del campo no son enfrentadas, la brecha empeorará, agregó el informe.
La FAO analizó datos de 109.341 hogares en 24 países de bajos y medianos ingresos, y los cruzó con datos de lluvia, nieve y temperatura a lo largo de 70 años.
En áreas rurales, los hogares más pobres tienen un acceso limitado a recursos, servicios y empleos, lo que puede hacer que les resulte más difícil enfrentar el cambio climático.
En promedio, pierden un 5% más de ingresos que los hogares más ricos debido a las olas de calor, y más del 4% debido a las inundaciones, según el estudio.
Los hogares en los que la mujer es la cabeza de familia son aún más afectados, ya que pierden proporcionalmente un 8% más de sus ingresos debido al calor excesivo y un 3% más debido a las inundaciones respecto a sus pares masculinos.
Esto equivale a una caída promedio de ingresos por persona de 83 dólares debido a los episodios de calor extremo y 35 dólares debido a las inundaciones.
Extrapolando esto a todos los países en desarrollo, estas pérdidas ascendieron a 37.000 millones y 16.000 millones respectivamente, dijo el informe.
P.Silva--AMWN